En los dos primeros meses de 2019, en el estado de Puebla las carpetas de investigación por narcomenudeo subieron 93.1 por ciento, en comparación con el primer bimestre del año pasado, pese a este incremento la entidad tuvo la quinta menor cifra de denuncias por este delito.
Hasta febrero de 2018, el estado pasó de 29 investigaciones por narcomenudeo a 56 en el mismo periodo del presente año, es decir, una diferencia de 27 denuncias, de acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp).
Puebla fue de los estados que registraron menor número de denuncias por dicho ilícito durante el primer bimestre de 2019, en este grupo también estuvieron Tlaxcala (22 casos), Campeche (22), Tabasco (27), Tamaulipas (37) Morelos (53) y Zacatecas (56).
Por el contrario, las entidades con mayor incidencia fueron Baja California, con mil 580; Coahuila, con mil 503; Guanajuato, con mil 345; Chihuahua, con mil 329 y Ciudad de México (902).
En el país, hubo 5 mil 663 carpetas de investigación durante enero de 2019 y 5 mil 451 en febrero, sumando 11 mil 114 hechos, lo que significó un aumento del 15.3 por ciento en comparación con los 9 mil 637 casos del primer bimestre del año pasado.
Cabe mencionar que el pasado 28 de marzo, en el mercado Morelos en la capital poblana tras un operativo policíaco por señalamientos de presencia de narcomenudistas, hubo un enfrentamiento que dejó un fallecido, así como varios heridos y detenidos.
Narcomenudeo primer bimestre 2019 | |
Estado | Casos |
Baja California | 1,580 |
Coahuila | 1,503 |
Guanajuato | 1,345 |
Chihuahua | 1,329 |
Ciudad de México | 902 |
Estado de México | 487 |
Nuevo León | 467 |
Michoacán | 427 |
Colima | 393 |
Jalisco | 378 |
Aguascalientes | 367 |
Querétaro | 274 |
Chiapas | 174 |
Durango | 154 |
Quintana Roo | 145 |
Sonora | 134 |
San Luis Potosí | 131 |
Sinaloa | 110 |
Baja California Sur | 90 |
Guerrero | 82 |
Veracruz | 73 |
Hidalgo | 67 |
Yucatán | 60 |
Nayarit | 59 |
Oaxaca | 59 |
Puebla | 56 |
Zacatecas | 56 |
Morelos | 53 |
Tamaulipas | 37 |
Tabasco | 27 |
Campeche | 22 |
Tlaxcala | 22 |
Fuente:Sesnsp |