Con el fin de hacerle frente a la contingencia sanitaria y a la crisis económica mundial, el presidente Andrés Manuel López Obrador decretó extinguir fideicomisos y contratos análogos de la Administración Pública Federal, que ascienden a 740 mil millones de pesos.
Y es que el jueves se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto con el que se busca dichos recursos sean transferidos a la Tesorería de la Federación, con fecha límite para el 15 de abril.
A través de su cuenta de Twitter, la titular de la Secretaría de Función Pública (SFP), Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, compartió el documento a través de su cuenta durante la noche.
En el decreto, se especifica que es para la extinción o terminación de “todos los fideicomisos públicos sin estructura orgánica, mandatos o análogos de carácter federal en los que funjan como unidades responsables o mandantes”.
Dichos recursos fueron “guardados” en fideicomisos por administraciones federales pasadas, mismos que tienen un fin en particular.
Algunos de los fideicomisos que habrían sido extintos son los de prestaciones laborales, estabilización presupuestaria, apoyos financieros, infraestructura, pensiones y subsidios.
De esa manera, se podrán utilizara los más de 740 mil millones de pesos guardados en esos “fondos”, y así poder hacerle frente a la crisis derivada de la contingencia por la pandemia de Covid-19.
Es necesario recordar que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estimó que el Producto Interno Bruto (PIB) de México se reducirá en 3.9 por ciento o únicamente habrá un crecimiento del 0.1 por ciento.
El presidente @lopezobrador_ señala el 15 de abril como fecha para que los recursos de los fideicomisos sean devueltos a la Federación. La @SFP_mx está orgullosa de haber contribuido a esta acción por la que hemos luchado con reflexión y pasión.https://t.co/fqdEy9lMi9 pic.twitter.com/cqEwDYLgEn
— Irma Eréndira Sandoval B. (@Irma_Sandoval) April 3, 2020