El 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, una enfermedad crónica que afecta a gran parte de la población mundial y que va en aumento en los últimos años; de no ser detectada a tiempo puede provocar graves complicaciones e incluso la muerte.
El Día Mundial de la Diabetes se celebra desde 1991, promovido por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), que crearon esta campaña mundial ante el preocupante aumento de está, buscando coincientizar a la población mundial de la gravedad de la diabetes así como invitando a las personas a prevenir y buscar el tratamiento adecuado que pueda darles una mejor calidad de vida.
La diabetes es enfermedad crónica e irreversible del metabolismo en la que se produce un exceso de glucosa o azúcar en la sangre y en la orina; esta es provocada por una disminución de la secreción de la insulina o su deficiencia.
En México hay 12 millones de personas con diabetes, lo que significa que entre 7 y 10 por ciento de la población adulta padece esta enfermedad. Cabe mencionar que no solo el sector adulto en México padece diabetes ya que tan solo en el 2009 se reportaron 1.5 casos nuevos por cada 100 mil niños.
La obesidad, la mala alimentación, rasgos hereditarios son tan solo algunos factores que pueden provocar la diabetes, celebramos este día haciendo un chequeó temprano para prevenirla o revisando nuestros hábitos alimenticios que pueden hacer una gran diferencia en nuestra persona y ayudar a mejorar la calidad de vida de quienes la tienen.
Fuente: Mayo Clinic
Editado por Brenda Segura