Ícono del sitio Ángulo 7

Financiamientos a políticos y la crisis en Canal 13

PrimerPlano-LoQueDicenLasColumnasDe-Puebla

Se busca candidato de unidad en la Sección 51 del SNTE

Rodolfo Ruiz en su columna La Corte de los Milagros, publicada en E-consulta, indica que la próxima semana tendría que haber sido la última del secretario general de la Sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Jaime García Roque, pero como consecuencia de la emergencia sanitaria provocada por el Covid su gestión se prolongará hasta después de las elecciones de junio de 2021.

García Roque tiene la encomienda de su dirigente nacional, Alfonso Cepeda Salas, de construir una candidatura de unidad que evite la polarización del magisterio del sistema estatal.

Sin embargo no ha podido lograr ese consenso debido a varios factores, uno es que tiene favorito para sucederlo, otro es que eso lo saben algunos integrantes de su comité y quieren romper el continuismo, y otro más es que la oposición agrupada en torno a la Coordinadora está armando su propia planilla.

Su delfín para quedarse con su silla en la Secretaría General de la Sección 51 del SNTE es el actual secretario de Créditos Issstep, Raúl Alfredo Gómez Palacios, pero por si éste no fuera aceptado tiene como Plan “B” a Gumercindo Herrera Rivera, secretario de Organización General.

La oposición leal o interna dentro de su comité seccional tiene varias cartas en las personas Felipe Neri Morán Álvarez, secretario de Finanzas; Dinorah Guadalupe García Hernández, directora de Fondo del Ahorro, vinculada a Redes Sociales Progresistas, pero también al actual dirigente nacional SNTE, Alfonso Cepeda, y al ex secretario general nacional Rafael Ochoa Guzmán; y Virgilio Rodríguez García, quien se desempeña como director general del Centro Escolar de Chachapa y es percibido como la avanzada del grupo del ex secretario general de la 51 y actual secretario de Movilidad y Transporte del estado, Guillermo Aréchiga Santamaría.

Aquí la columna completa


¿Quién financía a Chelo García? ¿Gali, Banck, Manzanilla o Moya?

Fermín Alejandro García en su columna Cuitlatlán, publicada en La Jornada de Oriente, indica que como un acto de cinismo electoral se puede definir lo que está pasando con el diputado local Marcelo García Almaguer, autodenominado “Chelo”, que en su afán de ser un protagonista en los comicios venideros gasta mucho, en todos los rumbos del municipio de Puebla, para promocionar una actitud de simulación filantrópica. Lo grave es que nadie sabe de dónde sale tanto dinero para esa campaña de posicionamiento, que le ha permitido coquear impunemente con Morena, Movimiento Ciudadano y ahora con el PAN, al que ha buscado regresar como “el hijo pródigo”.

Lo único que se sabe es que atrás de este legislador habría dinero de un sector del morenovallismo que, entre otros propósitos, busca evitar a toda costa que se logre la candidatura de Eduardo Rivera Pérez a la presidencia municipal y en general, el avance del llamado panismo tradicional.

Se especula, principalmente entre los panistas, que ese apoyo económico podría provenir de José Antonio Gali Fayad, de Luis Banck Serrato o Roberto Moya Clemente, quienes ya fueron gobernador, alcalde de la capital y secretario de Finanzas estatal, respectivamente.

Aquí la columna completa


Los fantasmas de Canal 13 y Camil por Puebla

Alejandro Mondragón en su columna Al Portador, publicada en Status Puebla, indica que el canal 13 de Puebla, propiedad de Remigio Ángel González, conocido como “El Fantasma”, más se tardó en abrir que en hallarse al borde del cierre.

Sin ventas, reducciones al 50 por ciento en los salarios y dos casos de Covid-19 por la ausencia de protocolos de sanidad, esta empresa televisiva entró en la misma dinámica de crisis que Tribuna Comunicaciones, sin tanta mamonería, eso sí.

Canal 13 inició operaciones en 2019, como parte de un paquete de 12 concesiones obtenidas en otros estados por parte de “El Fantasma”, a quien investigan en Estados Unidos por lavado de dinero.

La situación es crítica por la falta de ingresos y por más que han renovado las gerencias simplemente el negocio no da para más, porque además existen pleitos familiares para controlar el canal.

Así que la lista de medios en crisis cada vez es más larga.

Aquí la columna completa


La alianza de facto del PRIAN

Valentín Varillas en su columna La Tempestad, publicada en Status Puebla, indica que en Puebla, no es nuevo que el PAN y el PRI se alíen para enfrentar a sus adversarios políticos.

Aunque fue de facto –jamás legalmente protocolizada- fue una estrategia que ensayó Rafael Moreno Valle para ganar elecciones, una y otra vez.

Todo empezó en la coyuntura electoral del 2012, cuando el entonces gobernador, puso a disposición de Enrique Peña Nieto, toda su capacidad de operación política.

Recursos financieros y humanos en cantidades industriales, para facilitar el triunfo del priista en Puebla.

No se pudo.

Aquí la columna completa

 

Candidaturas del PAN a dedazos

Enrique Núñez en su columna Contracara, publicada en Intolerancia Diario, indica que aunque las elecciones de 2021 están a la vuelta de la esquina, Marko Cortés ya dejó ver que su prioridad es el juego de 2024, por eso le resultó tan urgente la aprobación de anoche por parte de la Comisión Permanente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN para que los candidatos a diputados federales sean electos por designación.

El presidente nacional del PAN colocará el próximo año a algunos de sus alfiles en distritos que en el futuro le pueden dar buenos dividendos y le sumen lealtades con miras a las siguientes elecciones presidenciales.

Amén de ello, sorprende que Acción Nacional busque posicionarse como la segunda fuerza política del país manteniendo viva una práctica que tanto le criticaron la PRI: el dedazo.

Aquí la columna completa

Salir de la versión móvil