El Producto Interno Bruto (PIB) de México tuvo una reducción del 0.1 por ciento durante 2019 con respecto a 2018, esto significó la primera contracción que presenta desde 2009 –año de la crisis financiera mundial— cuando cayó 5.04.
Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que añadió que por componentes, las actividades secundarias disminuyeron 1 por ciento y las primarias 0.9 por ciento, mientras que las terciarias aumentaron 0.3 por ciento en el periodo octubre-diciembre de 2019 con relación al trimestre precedente.
En su comparación anual, la estimación del PIB durante el cuarto trimestre de 2019 tuvo un retroceso real de (-) 0.3 por ciento respecto al periodo octubre-diciembre de 2018.
Por actividades económicas, el PIB de las actividades secundarias descendió (-) 1.5 por ciento, en tanto que el PIB de las primarias avanzó 1.9 por ciento y el de las terciarias 0.1 por ciento.
El Inegi reportó que el PIB no reportó variación en términos reales en el periodo octubre- diciembre de 2019, frente al trimestre previo de ese mismo año.
Por componentes, las actividades secundarias disminuyeron 1 por ciento y las actividades primarias 0.9 por ciento, mientras que las terciarias aumentaron 0.3 por ciento en el cuarto trimestre de 2019 con relación al trimestre precedente.