La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) colocó bonos de referencia en el mercado de dólares, por un monto de 6 mil millones, con una “fuerte demanda” que “muestra la enorme confianza de los inversionistas internacionales en el país” y su política económica.
Así lo dio a conocer este miércoles la dependencia, a través de un comunicado, donde refirió que la transacción se dio mediante los siguientes instrumentos:
- Nuevo bono de referencia a 5 años (vencimiento en 2025) por un monto de 1,000 millones de dólares a una tasa cupón de 3.900 por ciento y rendimiento de 4.125 por ciento.
- Nuevo bono de referencia a 12 años (vencimiento en 2032) por un monto de 2,500 millones de dólares a una tasa cupón de 4.750 por ciento y rendimiento de 5.000 por ciento.
- Nuevo bono de referencia a 31 años (vencimiento en 2051) por un monto de 2,500 millones de dólares a una tasa cupón de 5.000 por ciento y rendimiento de 5.500 por ciento.
Destacó que la emisión alcanzó una demanda de aproximadamente 28 mil 500 millones de dólares, equivalente a 4.75 veces el monto total de la transacción, y contó con la participación de más de 420 inversionistas institucionales de todo el mundo.
Financiamiento apegado a los límites autorizados
De acuerdo con Hacienda, esta operación de financiamiento no representa endeudamiento adicional al autorizado dentro los límites de endeudamiento neto autorizados por el Congreso para el gobierno federal en la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2020.
Dicha Ley permite al Gobierno Federal ajustar los montos de financiamiento previstos en pesos y en moneda extranjera siempre y cuando no se exceda el monto consolidado de financiamiento autorizado por el Congreso de la Unión.
Futuras operaciones en los mercados internacionales
Indicó que continuará monitoreando de forma estratégica las condiciones en los mercados internacionales con el objetivo de identificar ventanas de oportunidad que permitan al gobierno federal y al sector Público en general realizar transacciones en los mercados internacionales para mejorar el perfil de riesgo del portafolio de deuda.
Además, sostuvo que la colocación de bonos, que calificó como la que ha tenido “mayor demanda en la historia del país”, indica que México continúa teniendo amplio acceso a los mercados de capital del mundo, pese a la volatilidad actual.