Por medio de un aumento a las cuotas patronales y de las aportaciones del Estado al sistema de pensiones, se buscará aumentar la pensión de los trabajadores en un 40 por ciento, además de reducir las semanas de cotización de mil 250 a 750, es decir de 25 a 15 años.
Lo anterior como parte de la propuesta de reforma al Sistema de Ahorro de Retiro, presentada este miércoles durante la conferencia matutina, por el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, quien refirió que la iniciativa está en análisis del Poder Legislativo.
Dicha propuesta refiere que no cambiará la edad mínima para recibir pensión, la cual se mantiene en 60 años, tampoco se incrementará la aportación de los trabajadores, mientras que se planea que de 750 semanas aumente gradualmente hasta llegar a las mil.
Las cuotas patronales aumentarán de un 6.5 por ciento, de manera gradual en un periodo de ocho años, hasta llegar al 13.87 por ciento, en cuanto a las aportaciones del gobierno se modificarán para beneficiar a los trabajadores de menores ingresos, sin incrementar su monto total.
Herrera Gutiérrez estimó que el trabajador promedio aumentaría su pensión en un 40 por ciento, en cuanto a los que menos reciben, cinco salarios mínimos correspondiente al 80 por ciento de los trabajadores, crecerá de un 31 a un 54 por ciento.
Refirió que con la legislación actual solamente el 34 por ciento de los trabajadores alcanza para tener una pensión garantizada, mientras que con la propuesta de reforma el 82 por ciento alcanzaría el acceso.