Ícono del sitio Ángulo 7

Puebla, lugar 10 en desapariciones con 2,424 casos hasta julio: Impunidad Cero

Hasta octubre, 10 estados concentran 79.5% de desaparecidos
Puebla, 10º en personas desparecidas; más de 2 mil hasta julio: Impunidad Cero. Foto: Especial

Hasta el 30 de julio de 2020, se reportaron 2 mil 424 personas no localizadas en Puebla por lo que fue el décimo estado con más casos registrados, al concentrar el 1.3 por ciento de las 177 mil 486 reportadas en el país, de acuerdo con la organización Impunidad Cero.

Puebla fue parte del top 10 de estados con más personas con reporte de desaparición al séptimo mes de este año, junto con Tamaulipas (10 mil 813), Jalisco (10 mil 249), Estado de México (7 mil 690), Veracruz (5 mil 23), Sinaloa (4 mil 864), Nuevo León (4 mil 531), Chihuahua (4 mil 182), Guerrero (3 mil 256) y Coahuila (3 mil 130), de acuerdo con los datos de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas consultadas por Impunidad Cero.

En su informe Impunidad en homicidio doloso y feminicidio: Reporte 2020, la organización civil indicó que en Puebla el 4.3 por ciento de las personas que han sido localizadas fueron halladas sin vida, porcentaje que se encuentra por debajo de la media que se ubicó en 6.1 por ciento.

Añadió que en el caso de la entidad poblana se observó que el porcentaje de personas localizadas respecto del total de desaparecidas fue del 68.4 por ciento, en tanto que nivel nacional el 59.2 por ciento de las personas que han sido reportadas como desaparecidas han sido encontradas.

Homicidios se quedan sin castigo

Recordó que Puebla durante 2019 registró la quinta mayor cifra nacional de feminicidios junto con Jalisco cada uno con 60 casos, mientras que en los primeros lugares estuvieron Veracruz con 162; Estado de México con 126; Ciudad de México con 71 y Nuevo León con 67.

Asimismo, el año pasado la entidad poblana registró una tasa de 1.8 feminicidios por cada 100 mil mujeres, que representó la décima mayor proporción del país.

Este estudio indicó que al cierre de 2019, la impunidad en los homicidios dolosos fue del 96.6 por ciento, la séptima mayor solo superada por la de Morelos (99.6), Oaxaca (99.4), Guerrero (98.8), Chiapas (98.4), Tabasco (97.2) y Quintana Roo (96.8).

Indicó que ese año 67 mujeres fueron víctimas de homicidio doloso, otros 60 asesinatos fueron calificados como feminicidio, es decir que el total de féminas con muertes violentas en Puebla fue de 127 en 2019.

Salir de la versión móvil