El Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) abrió la posibilidad de comenzar una revocación de mandato en contra de la alcaldesa de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, bajo señalamientos de irregularidades en el ejercicio del gasto público municipal.
Lo anterior en la sesión de este lunes, donde el presidente del organismo, Gerardo Saravia Rivera, consideró “un arrebato al derecho de los regidores” la retención de compensaciones extraordinarias a estos actores que avaló el ayuntamiento de Puebla, el pasado 12 de junio, para el programa de apoyo a mercados temporales y que consideró como una “donación”.
Eso, debido a que en dicha sesión se aprobó que los regidores dieran parte de su compensación anual para entregar apoyos económicos de 3 mil 500 pesos a trabajadores de mercados temporales, corredores turísticos y callejones artísticos que se vieron afectados por la pandemia del Covid-19.
Por ello los regidores Enrique Guevara Montiel, Jacobo Ordaz Moreno, Luz del Carmen Rosillo Martínez, Carolina Morales García, Silvia Guillermina Tanús Osorio y Augusta Valentina Díaz de Rivera Hernández se ampararon para no “donar” sus compensaciones, lo que quedó asentado en los expedientes TEEP-A-130/2020 y sus acumulados TEEP-A-131/2020, TEEP-A-132/2020, TEEP-A-133/2020, TEEP-A-134/2020 Y TEEP-A-135/2020.
La disminución en la retribución de los concejales para apoyar a comerciantes se materializó con la omisión en el pago correspondiente a la segunda quincena de agosto, mes en el que les correspondía percibir dicha compensación que venían recibiendo desde el inicio de la administración municipal de manera sistemática y continuada.
Había presupuesto para operar programa
El TEEP acreditó que existía la disponibilidad presupuestal necesaria para la operación del programa a implementar, sin que se tuviera que afectar de forma “ilegal” las retribuciones económicas de los acusantes.
Por lo anterior, declaró fundados los agravios señalados por los regidores y ordenó que, en un término de tres días hábiles, el ayuntamiento de Puebla lleve a cabo una sesión de Cabildo para que sea revocada la decisión de descontar dicho concepto al salario. El pago deberá percibirse en la segunda quincena de octubre, determinó la autoridad.
Ante estos señalamientos, Saravia Rivera pidió a Rivera Vivanco (quien este lunes rindió su segundo informe) aclarar a la ciudadanía y a las autoridades competentes la situación pues consideró que se violentaron las normas de los planes y programas del municipio.
En ese sentido, señaló que, si lo anterior llegara a acreditarse, habría la posibilidad para operar la revocación de mandato, por lo que dio vista a la Contraloría Interna del ayuntamiento de Puebla, a la Auditoría Superior del Estado de Puebla (ASE), al Congreso local y a la Fiscalía General del Estado (FGE) sobre el caso. La decisión quedó avalada por unanimidad de votos.
Cabe mencionar que, de acuerdo con la determinación del ayuntamiento, cada regidor estaría obligado a dar 240 mil pesos de la partida ya mencionada, con el objetivo de reunir 5 millones 280 mil pesos, para dar 3 mil 500 pesos a cada comerciante.
Además, esta determinación se suma a la revisión que realiza la Comisión Inspectora del Legislativo, que este lunes también sesión para dar inicio al análisis de la información entregada por la alcaldesa, por señalamientos de corrupción en su gestión.