La Policía Rural de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Pueblos Fundadores (CRAC-PF) en Ayahualtenpa incorporó a 31 niños para organizar la defensa armada ante grupos criminales que azotan la zona; acusó falta de apoyo gubernamental.
La “leva” se dio el pasado sábado, tras una asamblea comunitaria, tras la cual los menores marcharon por la ciudad e hicieron una demostración de adiestramiento tipo militar que han recibido para aprehender a disparar armas.
Lo anterior, de acuerdo con fotos e información de La Jornada y Sin Embargo, donde se refiere que los “niños comunitarios” tienen entre seis y 12 años, aunque sólo los más grandes portan y usan armas de fuego verdaderas.
En discursos dirigido a medios de comunicación, uno de los menores sostuvo que las autodefensas no están formadas por delincuentes y aseguró que los niños apoyan el resguardo de la comunidad nahua.
También exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador y al gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, cumplir con las promesas que hicieron “hace 15 meses” para dar seguridad y apoyo a familias de víctimas del crimen organizado.
Urgieron apoyo a 34 desplazados de Acotapaxtlán por la violencia y a los huérfanos de policías comunitarios caídos. Asimismo, acusaron que los niños llevan meses sin clases por la falta de apoyo.
LPR