Al menos desde 2013, el gobierno del estado proporcionó seguridad personal a los exgobernadores Mario Marín Torres, Melquiades Morales Flores y Antonio Gali Fayad, a quienes canceló el servicio en julio de 2019, año en el que se destinaron 7.5 millones de pesos por los tres.
Por iniciativa del entonces gobernador Rafael Moreno Valle, el Congreso de Puebla aprobó que el estado proporcionara protección a los exmandatarios, por lo que el 14 de septiembre de 2012, entraron en vigor las adiciones a la Ley de Seguridad Pública; sin embargo, en junio de 2018, Miguel Barbosa Huerta, mandatario electo, dio a conocer que dicho gasto ya no se daría más.
Mediante nueve solicitudes de información, Ángulo 7 pidió a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) conocer los nombres de los exgobernadores que gozaron de dicho servicio con gasto al erario, hasta cuándo se les proporcionó y, los salarios de los integrantes de las escoltas, sin embargo, alguna información no es precisa.
En la solicitud 000943019, con fecha de julio de 2019 (cuando iba concluyendo la administración interina de Guillermo Pacheco Pulido) la dependencia contestó que, de seis exgobernadores: Guillermo Jiménez Morales, Mariano Piña Olaya, Manuel Bartlett Díaz, Melquiades Morales Flores, Mario Marín Torres, Rafael Moreno Valle Rosas y José Antonio Gali Fayad, sólo tres pidieron ser escoltados.
En diciembre de 2019 (a cuatro meses de que Barbosa Huerta asumió como gobernador), en una nueva solicitud ingresada para conocer los salarios de las escoltas, pues la ley señala que cada una tendrá ocho elementos por turno, la SSP proporcionó el tabulador en el que indicó que, al mes, el subinspector ganaba 10 mil 228 pesos, el subinspector 11 mil 79, oficial 10 mil 851, suboficial 10 mil 851, policía primero 10 mil 596, policía segundo 10 mil 415, policía tercero 10 mil 286 y policía 10 mil 146, lo que suma 84 mil 306 mil pesos mensuales.
Sin documentos de petición de servicio
Aunque en una séptima solicitud de información (de marzo de 2020) la SSP decidió clasificar como reservado por cuántos turnos fueron conformadas las escoltas de cada gobernador, suponiendo que fueron dos por escolta, de octubre de 2012 a julio de 2019, se erogaron al menos 28 millones 832 mil 652 pesos por los tres exgobernadores, de los que Gali Fayad sólo obtuvo el beneficio (con cargo al erario) de enero a julio de 2019.
Sin embargo, en la última solicitud realizada en mayo de 2021, la SSP indicó que de enero a julio de este año, fue la última vez que se destinaron recursos para los agentes con un monto de 7 millones 496 mil 561 pesos, es decir que se pagaron 356 mil 979 pesos mensuales, lo que supone que cada exmandatario tuvo escoltas conformadas por cuatro turnos.
Este medio también pidió conocer a partir de cuándo, los tres exgobernadores tuvieron escoltas, a lo que la SSP contestó que, de acuerdo con el artículo 138 del título décimo de la ley referida (aún vigente) sobre el otorgamiento de servicios de seguridad personal, este se proporcionará a partir de la fecha en que deje el cargo y será por tiempo que el exmandatario lo solicite por escrito, razón por la que Ángulo 7 pidió una copia de los escritos ingresados por los exfuncionarios, pero la dependencia sostuvo que “existen cero registros de la documentación”.
Adicionalmente, indicó que, aunque la ley señala que a los integrantes de la escolta se les proporcionará vehículos, así como gastos de combustible o reparación, la Dirección General de la SSP no proveyó de dichos insumos.