Ícono del sitio Ángulo 7

Los saldos de la elección

El avance que tuvo la oposición sobre el partido en el gobierno, Morena, si bien fue discreto, logró frenar la mayoría aplastante en la Cámara de Diputados, que le permitía al presidente Andrés Manuel López Obrador hacer cambios constitucionales y reformas de Ley sin que hubiera de por medio negociaciones o cambios.

Sin embargo, los partidos políticos opositores no han logrado del todo conectar con el electorado, situación que se vio en las gubernaturas, la mayoría ganadas por el instituto político oficialista.

De aquí a 2024 los opositores al gobierno actual deberán hacer mucho trabajo para lograr algún vínculo con la sociedad que todos los días se encuentra expuesta al mensaje presidencial que se empeña en desgastar, con éxito, la imagen de los aliancistas.

El silencio no debería ser la estrategia ante un maestro de la comunicación que es certero al construir y enviar mensajes para lograr el cometido de estigmatizar a los opositores, tanto políticos como periodistas, intelectuales o ciudadanos.

Cerrarse a la sociedad o sumergirse en una burbuja inaccesible para ciudadanos ordinarios ya no funciona para los institutos políticos, que tuvieron cierto éxito gracias a la participación de la sociedad que impulsó desde diversas trincheras el voto útil.

La finalidad para organizaciones y colectivos digitales siempre fue el Congreso de la Unión donde se requerían contrapesos para evitar las “transformaciones” institucionales que han afectado a la mayoría de los mexicanos, sobre todo, en el tema de salud.

Los mexicanos cumplieron con su responsabilidad y lograron vencer el abstencionismo. La elección de este domingo mostró una participación amplia para ser una intermedia, ya que en promedio del 52.2 por ciento de los votantes acudió a las urnas a emitir su voto a favor de algún candidato o partido político. Solo se asemeja a los números que existieron en 1997.

No obstante, los resultados obtenidos en varios estados del país en los que Morena ganó la mayoría de gubernaturas fueron muestra de la incapacidad de los institutos políticos aliados no sólo de multiplicar el voto sino de promover de manera efectiva que la gente saliera a votar. En ese sentido, tampoco fueron capaces de llevar su mensaje a todos los sectores de la sociedad.

2024 está cerca y los resultados deben ser temas de reflexión y análisis. Los partidos deberán reinventarse conforme a las nuevas tendencias del electorado, y también, saber contrarrestar las estrategias de comunicación y movilización del partido que mantiene hegemonía.

@MaritzaMena7

*Las opiniones expresadas en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente la línea editorial del portal de noticias Ángulo 7.

Salir de la versión móvil