Rodolfo Cruz Vadillo, investigador de la Facultad de Educación de la Upaep, advirtió que no se puede comenzar a construir libros de texto cuando no se tiene claridad de cuáles son los propósitos de lo educativo y de cómo se van a entender los términos.
Durante rueda de prensa virtual, el miembro de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep) destacó que es antes de proponer cambios de contenido en los libros de texto gratuito, se debe dar claridad al proceso de enseñanza aprendizaje, en donde los profesores puedan cumplir con esa misión humanista en la educación desde el punto de vista pedagógico, metodológico y didáctico.
Dijo que el querer analizar los libros de texto y proponer algunos cambios, lo podemos ver desde dos puntos de vista, el primero, tiene que ver con la generación del conocimiento y la actualización de los contenidos, la segunda es que los cambios que se proponen hacer con los contenidos tienen un tinte político.
Subrayó que esta propuesta tiene que ver con el posicionamiento ideológico del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que atraviesa por todas las esferas económicas, políticas y educativas, y de repente, la incongruencia es que hay una nueva escuela mexicana y que se está trabajando con otros contenidos.
Rodolfo Cruz manifestó que en estos momentos se está criticando un modelo, que ni siquiera se pudo evaluar, y por lo menos se requieren de 10 años para poder medir los modelos educativos, por lo que, se vive más una cuestión política que de contenido.
Por último, señaló que, desde el punto de vista pedagógico, no hay un modelo, una estrategia o un método que le dé claridad a los profesores para alcanzar los fines últimos que se plantean en los espacios educativos.
Editado por: Emma Flores Flores