La rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, reconoció los avances en posgrados y cuerpos de investigación de la Facultad de Administración en el marco del Cuarto Informe del director de esta unidad, José Aurelio Cruz de los Ángeles.
En el evento realizado este viernes, mencionó que la facultad es una unidad académica marcada por el cambio hacia la consolidación y mejora de su vida educativa, cuyos logros se plasman en el reconocimiento de sus programas de licenciatura y posgrado.
En el mismo tenor, enfatizó que las acciones de los últimos cuatro años han fortalecido a esta facultad.
“Años en los que se consolidaron diferentes ejes y áreas importantísimas para la vida académica de la Facultad de Administración, una facultad grande por el número de alumnos, docentes y trabajadores administrativos que conforman su comunidad, pero más grande aún por los logros obtenidos”, mencionó Cedillo Ramírez.
Entre estos aciertos destacan dentro de la facultad, son los siguientes: Existen nuevos posgrados como la Maestría en Gestión de Turismo, así como el impulso y desarrollo de la investigación con la creación de un nuevo cuerpo académico: Relaciones económicas internacionales, con el cual suman 11.
Director señala avances en espacios y tecnología
Por otro lado, José Aurelio Cruz de los Ángeles, quien también rindió protesta para un segundo periodo, indicó que su gestión, de puertas abiertas, ha puesto en el centro de su quehacer a los estudiantes y mediante el diálogo constructivo se han alcanzado diferentes resultados.
“Se tienen programas de licenciatura y posgrado reconocidos por su calidad educativa que garantizan el éxito profesional de sus egresados. Se ha actuado con empatía, transparencia, tolerancia, respeto y equidad. Continuaremos trabajando en pro de esta unidad académica, formando ciudadanos que el mundo requiere”, expresó.
Por último, mencionó que otro de los avances son la mejora de la conectividad, remodelación de espacios, colocación de persianas en las aulas, mantenimiento de la cancha de usos múltiples y de áreas comunes, conversión del aula virtual a aula inteligente y la puesta en marcha de estrategias para mantener la vinculación con instancias públicas y privadas.
Editado por: Miguel Ángel Madrid Brizuela
RE: LPR