El presidente, Andrés Manuel López Obrador, destacó la resolución del Tepjf con la que anuló el acuerdo para aplazar las actividades de la revocación de mandato, el cual fue emitido por el INE, a quien recomendó revisar sus gastos y ajustarlos.
En su conferencia de prensa matutina, explicó que la decisión del máximo órgano electoral es que habrá consulta popular, para lo cual el Instituto Nacional Electoral (INE) debe de liberar fondos.
Indicó que el instituto debe revisar cuánto gastan en viáticos, compra o renta de vehículos, en combustibles, viajes y, actuando con austeridad, reducir los sueldos de altos funcionarios.
Cabe mencionar que el Consejo General del INE determinó, el pasado 17 de diciembre, aplazar las actividades de la revocación de mandato, debido a insuficiencia presupuestaria, lo que fue desechado tanto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf).
Revocación sólo puede suspenderse si no se juntan las firmas: Segob
Por su parte, Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación (Segob), explicó que la resolución del Tribunal señaló que sólo se puede suspender la consulta si no se reúnen las firmas necesarias para solicitarla.
Agregó que ordenó al INE realizar las adecuaciones presupuestarias para realizar la revocación y si consideran que necesitan apoyos externos pueden pedirlos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la cual está obligada a responder concediendo o negando más dinero.