La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) impartirá cursos de capacitación y concientización a rederos y tripulantes de embarcaciones mayores para que hagan uso correcto de los Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas (DETS).
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), las capacitaciones están dirigidas a rederos, tripulantes, oficiales federales de la Conapesca y elementos de la Secretaría de Marina (Semar), así como personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
Participarán también las uniones de armadores, confederaciones y cooperativas pesqueras, capitanías de Puerto, Semar, Profepa, representantes de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (Canainpesca) y personal del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca).
La capacitación está programada para tres mil 120 tripulantes y personal de 32 talleres de manufactura de redes en los estados de Sinaloa, Sonora, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas y Campeche, que son las entidades donde se concentra el mayor número de embarcaciones mayores para pesca en altamar, informó la Conapesca.
El director de Prevención de la Dirección General de Inspección y Vigilancia (DGIyV) de la Conapesca, Vicente Almaraz Flores, informó que este curso de capacitación y concientización para la manufactura y uso correcto de los DETS en las redes de arrastre se llevará a cabo en cuatro fases: coordinación, concientización y capacitación, seguimiento y verificación.
La primera es para rederos y se impartirá del 12 de abril al 7 de mayo en Mazatlán, Topolobampo, Guaymas, Puerto Peñasco, Salina Cruz, Puerto Chiapas, Tampico y Campeche.
Posteriormente, la capacitación se enfocará en los tripulantes de las embarcaciones mayores camaroneras. Iniciará en Campeche el 11 de mayo y terminará el 13 de agosto en Sinaloa.
La Conapesca destacó que al concluir la teoría y la práctica se realizará un simulacro de verificación con los participantes.