Conapesca, encargada de vigilar periodos y zonas de vedas: Sader
Conapesca, encargada de vigilar periodos y zonas de vedas: Sader. Foto: Especial
Conapesca, encargada de vigilar periodos y zonas de vedas: Sader
Conapesca, encargada de vigilar periodos y zonas de vedas: Sader. Foto: Especial

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) federal, señaló que, a través de la Conapesca, se determinan los periodos y zonas de veda en el país, con el fin de preservar y conservar las especies acuáticas sin que tenga lugar la sobreexplotación.

Mediante un comunicado, la dependencia explicó que, en este proceso, también participa la Dirección General de Ordenamiento Pesquero y Acuícola, responsable de difundir el calendario de restricciones y aperturas pesqueras, además del Instituto Nacional de Pesca (Inapesca), encargado de emitir un dictamen técnico sustentado en la evidencia científica.

Por otra parte, refirió que la Conapesca también vigila el aprovechamiento racional del atún, camarón, mero, pulpo, jaiba, entre otros.

En cuanto a los tipos de vedas, detalló que se dividen en tres, la permanente indica que no se puede aprovechar el recurso en ningún momento del año, en donde se encuentran las ballenas, caracoles, delfín nariz de botella, foca fina, manatí, tortugas de agua dulce y marinas, totoaba, tiburón blanco, vaquita marina, entre otros.

La veda fija, que se dicta por un periodo definido y se repite cada año,  incluye abulón, almejas, atún, camarón del Pacífico y del Golfo de México, caracoles, curvina golfina, erizo rojo, jaiba, langosta, lisa, liseta, mero, ostión, pulpo, rayas, robalo blanco y prieto y algunas especies de tiburones.

La veda variable, que se establece por un periodo definido, el cual se actualiza de forma anual, aquí se encuentran especies como bagre, bobo, charal, langostino, lobina, pescado blanco, tilapia y todas las de escama en aguas continentales

Con relación a las especies de picudos están reservadas para la pesca deportiva recreativa dentro de la franja de 50 millas en la Zona Económica Especial (ZEE).

Por último, la Sader y Conapesca llamaron a los pescadores a cumplir con la normatividad y denunciar la violación a la veda ante las autoridades competentes en su localidad.

Editado por Alexis Lira Reyes

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *