Ícono del sitio Ángulo 7

En 10 meses de 2021, salario mínimo se recupera 8.7%: Conasami

En 10 meses de 2021, salario mínimo se recupera 8.7%: Conasami
En 10 meses de 2021, salario mínimo se recupera 8.7%: Conasami. Foto: Especial

El poder adquisitivo del salario mínimo logró una recuperación de 8.7 por ciento durante los 10 primeros meses del año, mientras que el salario base de cotización al IMSS promedio fue de 431.96 pesos diarios, es decir, un incremento anual real de 1.2 por ciento.

Así lo reporta el Informe Anual sobre el Comportamiento de la Economía en 2021, que la Dirección Técnica de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) entregó al Consejo de Representantes.

El documento resalta que la economía mexicana experimentó una recuperación a una tasa anual de 6.4 por ciento en los primeros nueve meses del año, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La recuperación del Producto Interno Bruto (PIB) se ha visto influenciada por el ritmo de reapertura de la economía, la evolución de los contagios y el avance en el Plan Nacional de Vacunación.

Al cierre de octubre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó un total de asegurados de 20 millones 767 mil 587 personas, lo que implica un alza de 993 mil 855 cotizantes frente al cierre del año anterior. 

Además, la cifra es superior en 154 mil 51 personas a las presentes en febrero de 2020, mes anterior al inicio de las afectaciones por la pandemia en el país; la recuperación del empleo formal ante la crisis por Covid-19 tomó 19 meses.

63% de nuevos asegurados ganan de 3 a 10 salarios mínimos

Los datos del IMSS también señalan que, de los nuevos asegurados en 2021, el 63 por ciento  se concentró en los rangos de 3 a 10 salarios mínimos. 

Con datos a la primera quincena de noviembre, la inflación anual se ubicó en 7.05 por ciento. El comportamiento de la inflación en el país durante el año se explica en gran medida por factores en el contexto internacional.

Asimismo, se presentó el anexo de estudios e investigaciones que realizó la Dirección Técnica durante el año, donde se incluyen los siguientes temas:

LPR

Salir de la versión móvil