Tres secretarios del gobierno estadounidense acusaron bloqueos de México a las inversiones privadas de ese país en materia energética; Rocío Nahle García, secretaria de Energía (Sener), señaló que se busca un “balance energético”.
Por medio de una carta, los secretarios de Estado, Mike Pompeo; de Energía, Dan Broulliette, y de Comercio, Wilbur Ross, manifestaron preocupación por la política energética actual de favorecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a Petróleos Mexicanos (Pemex), frente a empresas privadas.
Indicaron que dichas acciones afectarán proyectos privados “de millones de dólares” respaldados por su país, lo que “generaría inquietud” respecto a lo planteado en el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).
Por su parte, Nahle García aseguró, a través de un tuit, que “en el marco de sus atribuciones” el gobierno de México busca un “adecuado balance energético”, y que la relación con Estados Unidos en el marco del TMEC es de respecto a las “normas constitucionales de cada país”.
Los funcionarios del vecino país del norte insistieron en que México “cumpla con sus obligaciones” establecidas en el TMEC, pues parte de los proyectos energéticos son financiados por contribuyentes estadounidenses.
Editado por: Alfonso Ruiz
En el marco de sus atribuciones el @GobiernoMX implementa un adecuado balance energético dentro del territorio nacional.
La relación con USA dentro del T-MEC en materia de energía es de respeto a las normas constitucionales de cada país, así quedó especificado en el tratado 🇲🇽🇺🇸— Rocío Nahle (@rocionahle) January 15, 2021