La Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (Upmrip), del gobierno federal, examinó el rol del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular (PMM) en el apoyo al trabajo de la Conferencia Regional sobre Migración (CRM)
Lo anterior, este viernes durante un Taller virtual sobre la revisión del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular (PMM).
En el evento, la jefa de la Upmrip, Rocío González Higuera, destacó que a casi tres años la adopción de se requiere evaluar las acciones y estrategias de los estados miembros ha llevado a cabo para el seguimiento y cumplimiento de sus 23 objetivos.
La titular Rocío González Higuera afirmó que el taller busca generar insumos para crear un producto para ser presentado en 2022 durante el Foro de Examen de la Migración Internacional (FEMI), que da seguimiento y revisión al PMM
Manifestó que la Presidencia Pro-Témpore impulsará acciones y trabajará para que este tema sea abordado de manera permanente en las mesas de trabajo de la CRM y otros espacios internacionales, de hecho si quieres conocer las acciones y estrategias en el tema migratorio, te recomendamos checar el micrositio de la Segob en CRM, lanzada el pasado marzo 2021 aquí.
Por otro lado declaró que conjuntar esfuerzos y alcanzar entendimientos compartidos es un reto, pues cada país miembro de la CRM tiene su propio enfoque, contexto, recursos humanos, financieros o materiales, para dar seguimiento a los objetivos del Pacto Mundial para una Migración Segura Ordenada y Regular.
De acuerdo con la Secretaría de Gobernación (Segob), la Upmrip, conformada por la Coordinación de Política Migratoria y la Coordinación del Centro de Estudios Migratorios, se encarga de proponer la política migratoria del país de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables, dentro de un marco de respeto a los derechos humanos y de contribución al desarrollo nacional.
Editado por Dulce Claudia Rojas Zepeda