Para analizar los daños causados por el sismo de magnitud 7.1 grados Richter, ocurrido el 7 de septiembre del presente año, la Secretaría de Bienestar dio inicio el censo en el estado de Guerrero para dar atención a las comunidades más afectadas.
Cabe mencionar que para poder quedar registrado, se tiene que identificar al jefe de familia para recabar información de la vivienda en el formato de registro, además de que se recogerán los documentos de identificación como lo es el INE, CURP y comprobante de domicilio.
Una vez recabada dicha información, estos colocarán una calcomanía con número de folio del formato de emergencia para indicar que la vivienda ha sido censada.
Todo esto se realizará con mayor eficacia gracias a que el diagnóstico se elaborará por las autoridades correspondientes como lo son las secretarías de Bienestar, de la Defensa Nacional, de Marina, de Salud, de Protección Civil, así como autoridades municipales.
Por último, la Secretaría de Bienestar hace un llamado a las personas afectadas para que estén pendientes de la visita de las brigadas, debidamente identificadas, y puedan aportar los datos necesarios para su atención.
Editado por: Miguel Ángel Madrid Brizuela