Para ordenar el flujo migratorio y combatir a las organizaciones criminales dedicadas al tráfico de personas, el gobierno de México suspendió de manera temporal la supresión de visas en pasaportes ordinarios a brasileños.
La decisión fue tomada para salvaguardar los derechos humanos de los migrantes, ya que se detectó un incremento de flujos irregulares, derivando de manera lamentable que los grupos delictivos lucren a base de engaños, del interés de los brasileños por migrar de manera irregular a los Estados Unidos.
A partir del 11 de diciembre los nacionales brasileños que viajen al territorio mexicano vía terrestre o marítima, están obligados a tramitar la visa física correspondiente ante las autoridades consulares mexicanas.
Una vez realizado dicho trámite, no requerirán presentar el formulario de Autorización Electrónica ni visa mexicana, ya que los nacionales de Brasil que viajen a territorio mexicano pueden comprobar su estadía con un documento que acredite residencia permanente en Canadá, Estados Unidos de América, Japón, Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
Esto con cualquiera de los países que integran el Espacio Schengen, así como los países miembros de la Alianza del Pacífico, además de que tendrán que contar con Visa válida y vigente de Canadá, de los Estados Unidos de América, del Japón, del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte o de cualquiera de los países que integran el Espacio Schengen.
Para fortalecer dicho objetivo, el gobierno de México trabajará en conjunto con las autoridades brasileñas para promover la migración regular y documentada a fin de proteger la integridad de las personas migrantes, intercambiar información y coadyuvar en el combate a la trata y tráfico de personas así como para restablecer la supresión de visas.
Editado por: Miguel Ángel Madrid Brizuela.