En el marco de la semana de festejos por el 50 aniversario del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), durante el tercer día de actividades, investigadores y funcionarios reconocieron su modelo multigrado como pilar educativo en regiones marginadas.
Entre los comentarios destacados durante los conversatorios que se mantuvieron está el de el director general del Conafe, Gabriel Cámara y Cervera, que destacó que este modelo un es pilar en sus servicios educativos ubicados en zonas de alta y muy alta marginación, del mismo se le reconoció el fomento en la autogestión, la empatía y la colaboración.
El investigador de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros, Cenobio Popoca Ochoa, subrayó que las aulas multigrado con el modelo educativo ABCD crean una interacción enriquecedora, por lo que el reto es exportar el modelo a zonas urbanas; en relación a esto, recordemos que la SEP a través del Conafe aplicó en el ciclo escolar 2020-2021, el Modelo de Aprendizaje Colaborativo.
El investigador titular del Centro de Estudios Educativos, A.C Fernando Mejía Botero, resaltó que “La escuela multigrado es una de las mejores formas para aprender, es conectar el aprendizaje con la cotidianidad y el saber previo. Es un modelo que permite ver la diversidad y aprovechar la heterogeneidad en el salón de clase”.
Para cerrar los trabajos de este día, se llevó a cabo el evento cultural “Mirar, escribir y contar: un acto liberador”, por lo que si estás interesado en seguir las actividades restantes, puedes consultar aquí la agenda.
Editado por Dulce Claudia Rojas Zepeda