Petróleos Mexicanos (Pemex) pagó al Gobierno de México 598 mil 323 millones de pesos por contribuciones directas e indirectas en 2020, descontando el beneficio fiscal que recibió, por lo que fue el “contribuyente número uno” de la Hacienda Pública.
Así lo destacó la empresa productiva del Estado este domingo con base en cifras de las finanzas públicas, publicadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Esta cifra de contribuciones pagadas ya considera el beneficio fiscal otorgado a la empresa en el pago del Derecho por la Utilidad Compartida (DUC).
De acuerdo con los datos, el año pasado Pemex recibió 46 mil 256 millones de pesos del presupuesto federal como recursos para inversión pública.
En cambio, aportó 198 mil 998 por el Derecho por la Utilidad Compartida y otras contribuciones directas, así como 399 mil 325 por concepto de los impuestos Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y al Valor Agregado (IVA).
Por ello, sostuvo que “fue un generador neto de recursos para el gobierno federal, por cada peso que el gobierno federal invirtió en la empresa, recibió de regreso 12.9 pesos”.
Asimismo, Pemex remarcó que los recursos que aportó al gobierno federal en 2020 equivalen a financiar el 91.6 por ciento del gasto total en inversión física del sector público federal o el 31.4 por ciento del financiamiento del gasto de operación de todo el sector público federal.
En el año 2019, entregó a la federación 875 mil 079 millones de pesos por concepto de contribuciones. Así, en los primeros dos años de la administración federal la empresa acumula un billón 473 mil 402 millones de pesos por concepto de contribuciones pagadas a la hacienda pública federal.