![](https://www.angulo7.com.mx/wp-content/uploads/2021/12/ANUARIO-OCTUBRE-1.jpg)
En octubre de 2021, los alcaldes electos en junio tomaron protesta, así como la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez; inició la vacunación contra Covid-19 de 18 a 29 años y se registró una explosión en Xochimehuacan, con un saldo de cinco muertos.
El tercer día de dicho mes, personas afectadas por el paso del huracán Grace irrumpieron en la conferencia del presidente, Andrés Manuel López Obrador, que se realizó en Huachinango, para pedirle apoyos, a lo que el mandatario respondió que atendería sus demandas.
También, el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) anuló la elección del ayuntamiento de Tepeyahualco en la que ganó Said de Jesús Godos Luna, abanderado por CPP, al acreditar que no hay certeza de que se preservó el respeto al voto, por lo que ordenó hacer una extraordinaria.
El 4, Cedillo Ramírez tomó protesta como nueva rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) para el periodo 2021-2025, en sustitución de Alfonso Esparza Ortiz, quien dejó el cargo con acusaciones ante la Fiscalía General del Estado (FGE) y de reprimir a críticos.
Al día siguiente, Claudia Rivera Vivanco rindió su tercer, y último, informe de gobierno, donde señaló que durante su administración no cedió a “chantajes”, defendió la autonomía municipal a pesar de las presiones que hubo y aunque quisieron “buscarle irregularidades” no le encontraron.
Inicia vacunación Covid para 18 y más
El octavo día de octubre inició la vacunación, en distintos puntos de la capital poblana, contra Covid-19 a personas de 18 a 29 años de edad, con el antígeno Sputnik V y luego de algunos retrasos.
El 11, se dio a conocer que los tirantes de los 22 puentes construidos durante el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas, son inservibles y tuvieron un sobrecosto por 83.3 millones de pesos, según el dictamen que dio a conocer Juan Daniel Gámez Murillo, secretario de Infraestructura estatal.
El 13, el gobernador, Miguel Barbosa Huerta, emitió un decreto mediante el cual se declaraba la reanudación al 100 por ciento de las actividades económicas, culturales, sociales y religiosas, eliminando los límites impuestos por la pandemia y que entró en vigor al día siguiente.
A mitad del décimo mes del año, Eduardo Rivera Pérez inició de manera oficial su segundo paso al frente del ayuntamiento de Puebla, ahora para el periodo 2021-2024, siendo abanderado por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD); otros 216 alcaldes hicieron lo propio.
Puebla entra a semáforo verde tras 11 semanas
Asimismo, tras 11 semanas con descenso sostenidos de contagios y hospitalizaciones por Covid-19, el estado de Puebla junto con otras 10 entidades pasaron a semáforo epidemiológico verde, lo cual significó riesgo mínimo y que se ha mantenido hasta final del año.
El 17, alrededor de 200 mujeres que participaron en la “Marcha de las Putas” exigieron despenalizar el aborto, y mayores acciones a gobiernos municipales y estatal para combatir la violencia de género, al advertir que no toleran un retroceso en el ámbito local.
Un día después, se publicó el decreto del presidente de la República mediante el que instruyó al gobierno federal implementar un programa para regularización de los “autos chocolate”, el cual sólo aplica a personas físicas que residen en la frontera con Estados Unidos y en Baja California Sur.
El gobernador Miguel Barbosa Huerta anunció que a partir de enero de 2022 el cambio de placas será obligatorio; hasta ahora se han realizado 14 mil canjes como parte del programa voluntario que concluirá el 20 diciembre del presente año.
Diputados aprueban Ley de Ingresos
A nivel nacional, el 21 de octubre, con 267 votos a favor y 210 en contra, la Cámara de Diputados aprobó, con sólo una modificación, la Ley de Ingresos para 2022, la cual estimó recursos por 7 billones 88 mil millones de pesos, así como un crecimiento de 4.1 por ciento e inflación de 3.4 por ciento.
Ese mismo día, trabajadoras sexuales que laboran en la calle 14 Poniente solicitaron al ayuntamiento de Puebla dicha vialidad para ejercer su oficio, es decir, que ésta sea su zona de tolerancia, lo cual sería rechazado posteriormente por el alcalde, Rivera Pérez.
El 25, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional aplicar prisión preventiva por defraudación fiscal, facturación falsa y contrabando, lo cual fue fuertemente criticado por el presidente.
Al día siguiente, el Senado aprobó la Miscelánea Fiscal para 2022, la cual contenía modificaciones como que todos los jóvenes de 18 años deberán inscribirse al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y que se limitan las deducciones por concepto de donaciones a organizaciones civiles.
En Puebla, aprueban presupuesto de 226 mdp
El Congreso de Puebla aprobó, el 28, un presupuesto de 226 millones 700 mil pesos para su ejercicio fiscal de 2022, 4.5 por ciento más que el de este año, por lo que no habrá compras de vehículos, ni el pago de planes con telefonías celulares.
El mismo día, se hizo público que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades por 177 millones 633 mil 831.55 pesos en el gasto de 2020 de la BUAP, cuando estaba como rector Alfonso Esparza Ortiz.
En los días finales de octubre, el Congreso de Baja California aprobó por mayoría simple el dictamen para reformar el Código Penal que despenaliza la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas; la entidad se sumó a Oaxaca, Hidalgo, Ciudad de México y Veracruz.
Asimismo, el Consejo General del INE aprobó la boleta para la consulta de revocación de mandato, la cual en ese momento se tenía planeado realizar el 7 de marzo de 2022.
Explosión en Xochimehuacan por toma clandestina
Finalmente, en el último día del décimo mes, una explosión en una toma clandestina en la junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacan en el municipio de Puebla dejó cinco muertos, al menos seis lesionados y 54 casas afectadas; generó el desalojo de 2 mil habitantes en un radio de hasta un kilómetro.
Barbosa Huerta confirmó que el hecho ocurrió a las 2:50 horas y fue producto de una toma clandestina y de no haber sido por el desalojo oportuno “la tragedia hubiera sido terrible”.
De acuerdo con la información de la secretaría de Gobernación, a la 1:30 se tuvo conocimiento de una nube de gas, logrando el desalojo a tiempo de las personas antes de las explosiones, realizándose evacuaciones de 300, 500 y de hasta un kilómetro.
R: DJ