El Frente Feminista Radical y la Coordinadora Feminista de Puebla se deslindaron de los daños causados a un auto particular durante la marcha del 8 de Marzo, el cual estaba frente al Congreso; acusaron que las denuncias anunciadas son una táctica de “intimidación”.
Ambas colectivas, que se movilizaron por separado el pasado lunes, denunciaron criminalización por parte de las autoridades, derivada de las distintas acciones de protesta, mientras que aseguraron que las responsables de dicho acto no eran parte de su contingente.
En un comunicado emitido en redes, signado en conjunto por el Frente Feminista y el Bloque Negro, aseguraron que los causantes de daños al automóvil y negocios particulares “no respetaron las estrategias dispuestas”.
No obstante, señalaron que no dejaran en evidencia a los actuantes, además que anunciaron la apertura de una “convocatoria para ayudar a reunir el monto que cubra los gastos de reparación del automóvil”.
Por su parte, en rueda virtual a medios, la Coordinadora Feminista junto con la colectiva Coatlicue Siempre Viva señalaron como presuntos responsables de pintas transfóbicas a una “minoría de la derecha fascista”, así como un conato de pleito con la organización 28 de Octubre, cuando circularon en el zócalo del Centro Histórico.
Ven intimidación
Respecto a las denuncias que alista el gobierno estatal en contra de las mujeres por el daño a inmuebles, la coordinadora lo calificó como un intento de intimidación, siendo que se han filtrado fotos e información de mujeres que marcharon, atentando contra su seguridad.
Cuestionadas sobre las acusaciones de que personal del ayuntamiento estaría encabezando las movilizaciones, las mujeres rechazaron el señalamiento, al sostener que cada mujer participa en las protestas por su voluntad, por lo que “No podemos estar preguntarles de dónde vienen a las compañeras”.
“Se nos hace muy cruel que nos metan en este juego político y desvirtúen todas las demandas que tenemos, que son muchísimas, y parece que siempre a las mujeres cuando salimos a movilizarnos alguien tiene que estar detrás de nosotros como para accionar”, declararon.
En este sentido, acusaron que las autoridades “evaden el fondo de la marcha”, por lo que ven una politización del movimiento, con fines políticos de cara a la próxima elección del 6 de junio, lo cual reprobaron.