El IMSS a través de sus especialistas en nutrición, están impulsando a los derechohabientes para adquirir hábitos alimenticios para la prevención de enfermedades.
Así lo comentó la coordinadora de nutrición y dietética del IMSS en Puebla, Mayra Vega Díaz.
La contaminación de los alimentos y la lucha contra las enfermedades de transmisión alimentaria son un reto transnacional que solo se podrá afrontar si se refuerza la cooperación internacional.
La seguridad alimentaria es la garantía de que un producto alimenticio no causará daño al consumidor cuando se prepara o es ingerido y según la utilización a la que se destine.
Además de que existen ciertos factores de riesgo tales como sedentarismo, alimentación alta en grasas, carbohidratos, azúcares los cuales pueden tener consecuencias graves en la salud de la población, agregó la especialista.
El servicio de Nutrición da seguimiento a los brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos, con el fin de proporcionar una base sólida para las prioridades de control y las medidas correctivas basadas en los riesgos por la calidad de los mismos.
De misma forma, estas son algunas recomendaciones para evitar enfermedades son el lavado correcto de manos y mantener limpio el lugar y los utensilios donde se preparan y consumen los alimentos. No se debe guardar, preparar y cocinar alimentos crudos y cocidos al mismo tiempo para evitar la contaminación cruzada.
Por último, Mayra Vega mencionó que además los alimentos no deben mantenerse a temperatura ambiente por más de 2 horas, se deben lavar bien frutas, verduras y comprobar la caducidad de alimentos enlatados.
Editado por: Miguel Ángel Madrid Brizuela