AMLO anuncia creación de comisión de verdad por guerra sucia
AMLO anuncia creación de comisión de verdad por guerra sucia. Foto: @lopezobrador_/Twitter
AMLO anuncia creación de comisión de verdad por guerra sucia
AMLO anuncia creación de comisión de verdad por guerra sucia. Foto: @lopezobrador_/Twitter

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, anunció que creará una comisión de la verdad, justicia, reparación, memoria y no repetición por la “guerra sucia”, periodo que inició en los sesenta y se caracterizó por la represión a movimientos opositores.

A través de sus redes sociales, indicó que lo anterior se acordó en una reunión con familiares y sobrevivientes de la guerra sucia, en el contexto de la conmemoración del “Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas”.

López Obrador, quien estuvo acompañado por el nuevo secretario de Gobernación (Segob), Adán Augusto López, no ahondó en cuáles serán los objetivos de la comisión de la verdad.

Cabe mencionar que el mandatario ha expresado, en distintas ocasiones, que busca que en su gobierno se garantice la no repetición de este tipo de hechos o los ocurridos el 26 de septiembre de 2014, cuando 43 normalistas de Ayotzinapa fueron desaparecidos.

¿Qué fue la guerra sucia?

La llamada guerra sucia inició en la década de los sesenta, con el surgimiento de movimientos guerrilleros como los que realizaron el asalto al Cuartel Madera, en Chihuahua, en 1964, o los dirigidos por Lucio Cabañas y Genaro Vázquez, en Guerrero.

La represión por parte de los gobiernos de Gustavo Díaz Ordaz, el 2 de octubre de 1968, y de Luis Echeverría Álvarez, el 10 de junio de 1971, agudizó la creación de movimientos insurgentes, de carácter socialista en su mayoría.

Dichos gobiernos y los sucesivos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) crearon un aparato de espionaje, encarcelamiento y represión, con el fin de combatir a los movimientos opositores, el cual fue comandado por la Dirección Federal de Seguridad (DFS).

El resultado de dichas políticas resultó en el asesinato, encarcelamiento y desaparición de cientos de personas, sin que hasta el momento se tenga un conteo oficial, debido a que muchos documentos de la DFS no han sido dados a conocer.

A pesar de que la presencia de movimientos guerrilleros y la represión gubernamental se hizo presente en muchos estados del país, la guerra sucia es un periodo muy poco conocido en la historia de México.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *