De enero a junio de 2021, la inversión fija bruta de México tuvo un repunte de 11.1 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, con un incremento del 18.4 por ciento en el gasto de maquinaria, y un aumento de 6.2 por ciento en la construcción.
Así lo muestran los datos del Indicador mensual de la inversión fija bruta en México durante junio de 2021 (cifras desestacionalizadas), publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La Inversión Fija Bruta (IFB) está compuesta por los gastos en maquinaria y construcción, que están sujetos a derechos de propiedad y son parte del valor agregado bruto en la economía.
De acuerdo con el instituto, en el sexto mes de 2021, la inversión fija bruta creció 17.1 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, gracias al alza en el gasto en maquinaria, que fue de 24.5 por ciento, y en el gasto en construcción, de 11.5 por ciento.
En cambio, la inversión cayó 1.8 por ciento en junio pasado frente al mes anterior debido a la caída de la construcción de 2.9 por ciento, y de la maquinaria, de 0.4 por ciento.
“Afectada por sus dos componentes, la inversión fija bruta registró su segundo retroceso en 3 meses: disminuyó 1.8 por ciento mes contra mes en junio 2021”, tuiteó Julio A. Santaella Castell, presidente del Inegi.
Recuperación parece estacada: Santaella
Santaella Castell también expuso que, debido a este resultado mensual, la recuperación de la inversión fija bruta “parece haberse estancado” en el segundo trimestre de 2021.
La inversión fija bruta mexicana cayó 18.2 por ciento interanual en 2020 debido a la crisis económica generada por la pandemia de Covid-19.
No obstante, el pasado 1 de septiembre, en su Tercer Informe de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador también destacó que hubo récords en la atracción de la Inversión Extranjera Directa (IED), la cual fue de 18 mil millones de dólares en el primer semestre, y en el crecimiento del 44 por ciento en el salario mínimo