Ícono del sitio Ángulo 7

Puebla, con 40 presuntos feminicidios durante el 2021; 43.8% menos: Odesyr

Identificados, probables responsables de feminicidios en Chietla y Zihuateutla
Puebla, con 40 presuntos feminicidios durante el 2021; 43.8% menos: Odesyr. Foto: EsImagen

Julio fue el mes en el que menos feminicidios se han reportado en Puebla durante este año, pues solo se registró uno, con lo que se tiene un acumulado de 40 en lo que va del 2021, cifra que es 42.8 por ciento menos comparados con los 70 de ese periodo, pero de 2020.

Esto, de acuerdo con el reporte que lleva el Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos (Odesyr), con corte hasta el último día del mes pasado, mismo en el que se observa que la cifra bajó, pues son 30 casos menos.

Es necesario mencionar que este registro es elaborado con base en las notas periodísticas en las que se dan a conocer los asesinatos de mujeres.

En ese tenor, en enero hubo dos, a diferencia de los 11 de ese mes un año antes, lo que es 81.8 por ciento menos, es decir nueve; mientras que en febrero fueron cinco y es una disminución del 70.6 por ciento respecto a los 17 de 2020, que son 12 menos.

Para marzo hubo diez, que son tres menos que los siete del año pasado, por lo que bajó 23 por ciento; en abril se contabilizaron 11, siendo el mes cuando más hubo, lo que significó el 57 por ciento más comparados con los siete de hace un año, es decir, cuatro más.

En mayo la cifra fue de ocho, dos más que los seis que se dieron en ese mes del 2020, por lo que fue un aumento del 33 por ciento y, para junio, fueron tres a diferencia de los nueve de ese mes de 2020, lo que es seis menos, que significa el 66.7 por ciento.

Mientras que julio que acaba de concluir solo hubo uno, a diferencia de los siete que se dieron en ese mismo mes del año pasado, es decir, seis menos, una reducción del 85.7 por ciento.

25% de casos, en la capital

De acuerdo con el Odesyr, estos presuntos feminicidios, considerados así por las características con las que fueron asesinadas las mujeres, se registraron en 20 municipios, siendo la capital donde más se han registrado con diez, que es el 25 por ciento, esto significa que uno de cada cuatro ha sido el la Angelópolis.

A la lista le sigue con siete, seguido de Tecamachalco con cuatro, siendo la tercera demarcación con más homicidios de mujeres, mientras que en Cuautempan y Cuapiaxtla de Madero se tienen contabilizadas dos en cada uno.

El resto fue en San Pedro Cholula, Tehuacán, Tilapa, Amozoc, Tochtepec, Izúcar de Matamoros, Tepeaca, Ciudad Serdán, San Martín Texmelucan, San Pablo Anicano, Xicotepec de Juárez, Chiconcuautla, Francisco Z Mena, Chietla y Santa Clara Ocoyucan con uno en cada uno.

Salir de la versión móvil