El presidente, Andrés Manuel López Obrador, reiteró que enviará una iniciativa de reforma administrativa para que los organismos autónomos, como INE, Cofece, INAI, entre otros, se incorporen a secretarías federales o existan cambios de fondo en los mismos.
En su conferencia de prensa matutina, explicó que en el periodo neoliberal se realizó una “desintegración del estado” mediante el cual se crearon instituciones supuestamente independientes, sobre todo en lo relacionado con temas sociales y de justicia.
Agregó que dichos organismos autónomos han estado al servicio de las empresas, a pesar de que son financiados con dinero público, pues en administraciones anteriores el gobierno tenía como propósito defender intereses de minorías, “en un ambiente de privatización”.
Expresó que en el caso del Instituto Nacional Electoral (INE) también estaría incluido en la reforma administrativa, ya que en realidad su objetivo es que “no haya democracia”, pues antes “se necesitaba para hacer fraudes”, además de que es uno de los más costosos en el mundo.
Por ello, dijo, se debe buscar que sea verdaderamente autónomo, “podría estar en el Poder Judicial, con gente íntegra, honesta e intachable, no lo que actualmente se está padenciendo”; “miren lo que hicieron”, en referencia al retiro de las candidaturas de Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón Orozco.
INAI cuesta mil mdp
Indicó que en el caso del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de datos personales (INAI) cuesta mil millones de pesos al año, pues sus funcionarios ganan más que él y “ni siquiera cumple con su función”, debido a que ha reservado datos sobre corrupción.
Añadió que la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) fue creada como parte de la reforma energética y ha promovido amparos en contra de iniciativas como los cambios a la Ley de la Industria Eléctrica, la de Hidrocarburos, entre otras.
Propondrá iniciativa para evitar sanciones máximas a candidatos
López Obrador comentó que también enviará una iniciativa para que no haya sanciones máximas a candidatos, como en los casos de Salgado Macedonio y Morón Orozco, a quienes se les retiraron las postulaciones a los gobiernos de Guerrero y Michoacán, respectivamente, con el fin de que no queden “en estado de indefensión”.
Puntualizó que es una violación constitucional y podrían ir a instancias internacionales, pero ese trámite “duraría un año y ni siquiera es vinculatorio”, por lo que se revisará e incluso podría intervenir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Mencionó que la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), aprobada el pasado martes de retirar las candidaturas a Salgado Macedonio y Morón Orozco, “suena a influyentismo”, ya que contravino su primera resolución.