Ricardo Aldana, cercano a Romero, arrasa en elección de Pemex
Ricardo Aldana, cercano a Romero, arrasa en elección de Pemex. Foto: Especial

Entre denuncias de irregularidades y coacción del voto, Ricardo Aldana Prieto, tesorero del sindicato de Pemex cercano a Carlos Romero Deschamps, arrasó en la elección para renovar con la dirigencia del gremio con más del 70 por ciento de los votos.

Este lunes por la noche, Carlos Maldonado, secretario en la sección 34 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (Stprm), afirmó que Aldana Prieto se impuso sobre los otros 24 aspirantes con 52 mil votos de un total de 72 mil agremiados que se registraron para votar.

De esta manera, el encargado de las finanzas del millonario gremio se alza con una contundente victoria para suceder como secretario general a Romero Deschamps, en cuyo grupo él está identificado como miembro desde hace más de dos décadas.

Lo anterior, tras una jornada con nutrida participación, pero no exenta de denuncias por irregularidades en la plataforma Sirvolab, así como de coacción del voto de los trabajadores petroleros para favorecer a Aldana Prieto.

La recepción del voto electrónico comenzó en el primer minuto de este lunes y concluyó a las 19:00 horas.

Sin embargo, en el transcurso del día, trabajadores denunciaron que la plataforma permitía tomar capturas de pantalla del voto electrónico, lo cual –acusaron– sirvió para coaccionar a los agremiados.

Alda y Romero, señalados por el Pemexgate

Durante los 26 años que Romero Deschamps se mantuvo al frente del sindicato petrolero, Aldana Prieto estuvo identificado como su mano derecha en el manejo de las finanzas del Stprm, cuya cúpula de líderes recibía hasta mil 200 millones de pesos al año para “gastos varios”, además de las cuotas de trabajadores.

Desde su alto cargo, el ahora secretario general se vio involucrado en el escándalo más grande de la gestión de su antecesor: el Pemexgate, que consistió en el desvío de 500 millones de pesos del fondo del sindicato a la campaña presidencial del priista Francisco Labastida Ochoa en 2000.

De acuerdo con la investigación del Instituto Federal Electoral (ahora INE), Romero Deschamps y Aldana Prieto, mediante el convenio 9399, abrieron una cuenta bancaria en Banorte, de la cual funcionarios del PRI retiraron el dinero procedente de aportaciones sindicales un mes antes de la elección presidencial de 2000 para destinarlo a su candidato.

Por este desvío de recursos a la campaña de Labastida Ochoa, la autoridad electoral impuso al tricolor una “multa histórica” de mil millones de pesos y denunció a Romero de Deschamps y Aldana Prieto ante la Procuraduría General de la República (ahora FGR).

Sin embargo, las investigaciones no prosperaron y el caso quedó archivado durante el gobierno de Vicente Fox Quesada (2000-2006), a cuyo partido, el PAN, también multó el IFE por el caso “Amigos de Fox”, otro esquema de financiamiento ilícito.

LPR 

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *