senado_mx
En Senado, van por descanso y atención a mujeres tras muerte fetal. Foto: Especial
senado_mx
Aprueban decreto que permitirá a funcionarios difundir revocación de mandato. Foto: Especial

A 24 días de la revocación de mandato, Morena y sus aliados en el Senado aprobaron el decreto para acotar el concepto de “propaganda gubernamental”, lo cual permitirá a funcionarios difundir dicha consulta y hablar con libertad de las acciones del gobierno federal.

En medio de discusiones y acusaciones por parte de la oposición, los senadores oficialistas lograron 67 votos favor de interpretar el Alcance del Concepto de Propaganda Gubernamental, tanto en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y en la Ley Federal de Revocación de Mandato.

Este decreto ya había sido aprobado el pasado jueves en la Cámara de Diputados, donde la oposición tampoco pudo frenarlo y acusó que se trata de una modificación inconstitucional que permitirá a los funcionarios federales hacer campaña a favor del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El texto, que ahora toca al Ejecutivo promulgar para que entre en vigor, establece que la propaganda gubernamental es “el conjunto de escritos, publicaciones, imágenes, grabaciones y proyecciones difundidas (…) por un ente público con el objeto de difundir el quehacer, las acciones o los logros relacionados con sus fines, o información de Interés público referida al bienestar de la población”.

Por ente público, se entienden los poderes de la Federación, entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, así como órganos constitucionales autónomos, o cualquier otra dependencia o entidad de carácter público.

Con base en esta acotación del término, se decreta que “no constituyen propaganda gubernamental las expresiones de las personas servidoras públicas, las cuales se encuentran sujetas a los límites establecidos en las leyes aplicables”.

Morena revira al INE

La aprobación de este decreto se consolidó después de que, durante los últimos dos meses, el INE ha aceptado las quejas de oposición contra funcionarios y legisladores oficiales por hablar de la consulta de revocación de mandato y logros de gobierno en tiempo de veda electoral.

En consecuencia, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha determinado que los denunciados violan la prohibición de difundir propaganda gubernamental durante un proceso electoral, y les ha ordenado bajar publicaciones de redes sociales personales.

Incluso ha ordenado quitar espectaculares de la organización civil “Que siga la democracia”, la cual llama a votar a favor de que López Obrador se mantenga en el cargo por el resto del sexenio.

Dicha organización, identificada con Morena, ha sostenido que lo hace porque el INE ha incumplido con su responsabilidad de difundir la revocación de mandato alegando insuficiencia presupuestal.

LPR

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *