Semarnat se encuentra en ONU para denunciar daños al ambiente de Calica
Semarnat se encuentra en ONU para denunciar daños al ambiente de Calica. Foto: poresto.net
Federación mantiene clausura a Calica; iría a tribunales
Federación mantiene clausura a Calica; iría a tribunales. Foto: poresto.net

El gobierno federal mantendrá la clausura a las instalaciones de Calica, hasta que se llegue a un acuerdo y la firma cambie su uso de suelo, para dejar de extraer piedra caliza en Quintana Roo, pues, de lo contrario, acudiría a tribunales internacionales y nacionales.

Así lo señaló el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia de prensa matutina, donde mencionó que cuenta con todos los elementos para demostrar que la empresa estadounidense está ocasionando graves daños al medio ambiente.

Explicó que sostuvo una reunión con representantes de Calica para volverles a plantear que cambien su uso de suelo y en sus terrenos hagan un desarrollo turístico.

Recordó que la firma, propiedad de Vulcan, rompió el acuerdo que ya se tenía, pues continuó extrayendo material pétreo y dañando el ambiente.

“Sí se puede resolver el problema, lo que no podemos por más que saquen manifiestos los legisladores de Estados Unidos, no podemos permitir esto porque es la destrucción de nuestro territorio”, apuntó.

Cabe recordar que el pasado 6 de mayo, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró las instalaciones de Calica, en Solidaridad, Quintana Roo, debido a daños al medio ambiente.

En 2017 y 2018, la Profepa había impuesto una clausura y sanciones administrativas a esta empresa por aprovechamiento de roca caliza mayor al autorizado, en superficie y temporalidad en el predio El Corchalito.

Lo anterior, derivó en una demanda a México bajo las normas del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, reclamando una compensación de más de mil 500 millones de dólares estadounidenses, más intereses y gastos procesales.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *