Por María de la Luz Muñoz
En 2022 fue el año de la pandemia de la covid-19 que dejó un aumento de divorcios del 61,4 por ciento en México, según los datos publicados por del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El porcentaje se traduce en que, en el 2021, hubo un total de 149.675 separaciones frente a las 92.739 del curso anterior.
Los datos del Inegi muestran que, entre estas cifras, hubo una clara muestra de divorcios incausados, una modalidad en la que no es necesaria una causa concreta o solo uno de los dos cónyuges el que lo exige. Este tipo de separaciones supuso el 65,9% de los casos: 98.635 separaciones. Los Estados en los que más ascendió el número de rupturas fueron Campeche, Sinaloa y Coahuila.
La convivencia forzada o en casa hizo que muchas de las parejas se dieran cuenta que de lejitos están mejor y que era necesario plantear un cambio de rumbo en su relación por lo que en esta columna te explicaré como realizar un divorcio de manera rápida y sin tantas complicaciones.
Actualmente en México no se requiere ninguna causa legal para el divorcio, sólo la voluntad de las dos personas.
Se llama Divorcio Incausado, solicitado por ambas partes, también lo llaman divorcio express.
Se desahoga en Juzgados Orales Familiares.
Es obligatorio presentar una propuesta del acuerdo al que llegaron.
“Adjuntar una propuesta de convenio que regula las condiciones, o que va a regular las consecuencias inherentes a la disolución del vínculo matrimonial, ése sí es un requisito indispensable”.
En algunos casos ya sea la mujer o el hombre redactan o escriben los acuerdos a los que se llegan y lo presentan en conjunto o con un abogado para darle formalidad. Se llega a un acuerdo, en el caso de hijo se ve la guarda y custodia y se fijan los puntos con los que cada uno deberá cumplir.
¿Cuáles son las vías del divorcio?
El inicio del trámite de divorcio puede hacerse en la Oficialía de Partes Virtual, ahí dan instrucciones respecto a la documentación y se puede decidir si se realiza todo el proceso en línea o presencial.
Se va establece una fecha de audiencia para que comparezcan los divorciantes a ratificar su solicitud de divorcio, esto puede variar un término de cinco a 10 días hábiles, en ese período será cuando pueden hacer la ratificación.
Tras la audiencia, la disolución del vínculo matrimonial queda asentada en 10 días hábiles.
Divorcio Incausado por un miembro de la pareja
También existe el Divorcio Incausado solicitado por un sólo cónyuge, no requiere causal, pero sí una demanda.
En este caso lo solicita uno sólo de los cónyuges, es decir, va a demandar un esposo al otro esposo, el divorcio, va a conocer de ese trámite el Juzgado de Proceso Escrito.
Tarda el tiempo que lleve a las dos partes lograr un acuerdo.
Cuando no están de acuerdo los dos en separarse o en que exista el divorcio, eso es lo que lo puede atrasar. Porque se tendría que notificar la demanda a la otra parte.
Ambas vías son gratuitas, de requerirlo, únicamente se pagan los honorarios de su abogado.
Para cualquier duda quedo a sus órdenes, pueden encontrarme en redes sociales o bien escribirme al correo [email protected]
*Las opiniones expresadas en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente la línea editorial del portal de noticias Ángulo 7.