La Secretaría de Cultura federal, a través del programa nacional Alas y Raíces, invitó a personas con experiencia de más de cinco años en el trabajo cultural con bebés, niñas, niños y adolescentes a compartir su carpeta o portafolio artístico.
De acuerdo con la dependencia federal, pueden participar artistas, narradoras, talleristas, creadoras, promotoras culturales y mediadoras de lectura, de igual manera podrán participar grupos o compañías de todo el país.
Los interesados deben compartir su portafolio o carpeta través del Formulario de registro “Alas para imaginar”, disponible en el sitio https://alasyraices.gob.mx/alas-para-imaginar.pdf
El objetivo es dar a conocer el quehacer artístico y cultural que realizan en favor de la diversidad de infancias y adolescencias, por lo que, del 8 de marzo al 15 de abril, podrás registrar tus proyectos
Los proyectos podrán ser registrados en las siguientes áreas:
Talleres de experimentación y sensibilización artística de proceso breve y de hasta 3 sesiones seriadas; Narraciones, tradición oral y fomento a la lectura en formato escénico unitario, duplas, colectivo y círculos de lectura.
Presentaciones artísticas como música, teatro/escénica, danza e interdisciplinas, y exposiciones individuales y/o colectivas, así como proyectos de instalaciones e intervenciones, en formatos físicos y/o digitales.
El formulario “Alas para imaginar” tendrá la función de buscar y recopilar la diversidad de propuestas en el territorio nacional cuyo interés sea la promoción y reconocimiento de los derechos, necesidades e intereses de niñas, niños y adolescentes -de 0 a 17 años- a través de los distintos lenguajes artísticos.
Los ejes de trabajo serán los siguientes: Participación infantil, igualdad de género e inclusión, cultura en comunidad, memoria histórica y patrimonio, desarrollo sustentable, creatividad, así como el desarrollo del pensamiento crítico y el juego.
Para aclaración de dudas pueden escribir al siguiente correo electrónico [email protected]
No te pierdas información acerca de este proyecto, sigue las redes sociales de Alas y Raíces en Facebook: Alas y Raíces MX; Twitter (@AlasyRaices), Instagram y YouTube (@alasyraicescultura).
RE: LPR