El gobierno estatal de Puebla rehabilitó inmuebles históricos abandonados por administraciones pasadas y afectados por sismos como la Casa de Albisúa, Salón de Protocolos y Casa del Torno, que ahora están al servicio de la población y que serán empleados para actividades culturales y gubernamentales.
Estas acciones de rehabilitación fueron efectuadas en 2021 por la Secretaría de Infraestructura, dependencia que trabaja en la recuperación de inmuebles considerados joyas arquitectónicas para regresarlos al entorno y sean empleados para actividades culturales y gubernamentales.
Expertos de la dependencia intervinieron Casa de Albisúa, que data del Siglo XIX, la cual en sus inicios fue empleada como casa-habitación; esta edificación forma parte de la zona de monumentos históricos, ya que está ubicada en calle 3 Oriente 209. Los trabajos consistieron en la rehabilitación de la estructura de dos niveles y dos patios, reparación de mampostería, losas catalanas, muros y azoteas.
La Secretaría desarrolló trabajos de carpintería, cancelería y herrería original; recuperación de cristales en ventanas e intervención de instalaciones eléctricas, hidrosanitarias y de iluminación.
El emblemático Salón de Protocolos, edificado de 1908, ubicado en Avenida Juan de Palafox y Mendoza 204, fue rehabilitado en su totalidad. Este inmueble resultó afectado por varios sismos y ante el descuido de pasadas administraciones, el actual gobierno estatal intervino la fachada de piedra de cantera, la cúpula y el elevador. También fueron rehabilitados balcones, terrazas, persianas, puertas, ventanas, muros, molduras, plafones y tejas vidriadas.
La Casa del Torno, construida en el Siglo XVII, fue demolida arbitrariamente en el año 2012, por lo que este gobierno se dio a la tarea de reconstruirla. La escalera original fue destruida, solo fueron recuperados fragmentos de laja y piedra que están encapsulados y ahora forman parte de la exhibición permanente.
Expertos de la Secretaría dieron mantenimiento al piso de barro, sistema de iluminación, eléctrico, herrería, puertas y ventas de madera; colocaron muros aparentes para la presentación de exposiciones culturales, remodelaron en su totalidad sanitarios, oficinas y área para exposiciones. El inmueble recibió tratamiento de impermeabilización y pintura antigraffiti.