Héctor Pulido, quien fue futbolista y director técnico, así como una de las máximas leyendas del fútbol mexicano durante la década de los setenta, falleció este viernes a la edad de 79 años en un hospital a causa de complicaciones de salud.
El fútbol nacional se puso de luto luego de que se confirmó la muerte de Pulido, exjugador ampliamente reconocido por sus éxitos en el campeonato mexicano y recordado por su apodo de “Ocho Pulmones”, debido a su gran resistencia.
La #LigaBBVAMX lamenta el sensible fallecimiento de Héctor Pulido Rodríguez, ex jugador, seleccionado nacional y leyenda de nuestro fútbol.
Deseamos pronta resignación a sus familiares y amigos.
QEPD pic.twitter.com/CJRPOjxAv9
— Liga BBVA MX (@LigaBBVAMX) February 18, 2022
Oriundo de Michoacán, Pulido se desempeñaba como mediocampista. Si bien tuvo sus inicios en el fútbol con los Reboceros de La Piedad debutando en 1961, la mayor parte de su carrera deportiva la forjó con el Cruz Azul.
Y es que con los cementeros, aun jugando en el estado de Hidalgo, consiguió el histórico ascenso del equipo con el título de la Segunda División de 1963-64.
El @EstadioAzteca cumple 54 años, y lo recordamos con esta épica victoria en la temporada 71-72. 🏟️#CruzAzul se coronaba campeón con goles de Héctor Pulido, Cesáreo Victorino y un doblete de Octavio Muciño. 🚂
Pita, pita maquinita. #EstadioAzteca 💙🤍❤️
Video: @LMDCruzAzul. pic.twitter.com/fC0sXAo6Ic
— Mr. Comunicólogo (@mrcomunicologo) May 29, 2020
Tan sólo 4 años más tarde, el éxito de Pulido con “La Máquina” en las divisiones inferiores, sería replicado en el máximo circuito del fútbol mexicano, cuando en el torneo de 1968-69 se hizo de un doblete copa y liga.
Y aunque con estos trofeos comenzaría la época dorada tanto del equipo como del jugador, la cumbre llegó un año después, durante la temporada México 70, que marcó el primer título de un tetracampeonato consecutivo entre dicho torneo y la campaña 1973-74, además de un tricampeonato con el Cruz Azul a nivel continental entre 1969 y 1971.
Lamentamos mucho tu partida, querido Héctor.
Deseamos a familiares y amigos pronta resignación.
Abrazo hasta el cielo, multicampeón. pic.twitter.com/n4LkzOpHqo
— CRUZ AZUL (@CruzAzul) February 18, 2022
El “Ocho Pulmones” también fue parte de la selección mexicana, acumulando un total de 47 apariciones en duelos internacionales, entre las que se incluían su participación eventos como los Juegos Olímpicos de México 1968, el Mundial de México 1970, y su conquista con el “Tri” del trofeo del Campeonato de Naciones de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) en 1971.
Tras una gran carrera como futbolista, Pulido terminó recalando en el Club Jalisco en donde vivió sus últimos años como futbolista de 1977 hasta su retiro en 1979, con un breve intermedio en 1978 en el que estuvo a modo de préstamo con Los Angeles Aztecs del fútbol de Estados Unidos.
Para 1986 regresó al Cruz Azul pero ahora en una faceta como entrenador, manteniéndose en el cargo hasta 1988, año en el que también emigró a los Correcaminos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), donde estuvo hasta 1990.
RE: LPR