Ícono del sitio Ángulo 7

Sembrando vida genera más de 4 mil empleos en Gran Nayar: Bienestar

Sembrando vida genera más de 4 mil empleos en Gran Nayar: Bienestar
Sembrando vida genera más de 4 mil empleos en Gran Nayar: Bienestar. Foto: Especial

La secretaria de Bienestar realizó una gira por El Gran Nayar (Durango, Zacatecas, Jalisco y Nayarit), para presentar el Plan de Justicia para los pueblos cora y huichol; en Nayarit se han generado más de 4 mil empleos por el programa Sembrando Vidas.

Este sábado, la secretaria Ariadna Montiel Reyes acompañó al presidente a la presentación del Plan de Justicia para el Pueblo N’ayeri (cora) en la localidad de Jesús María, municipio Del Nayar en Nayarit, así como el Plan de Justicia para el Pueblo Wixárika (huichol) en la comunidad de Santa Catarina Cuexcomatitlán, en el municipio de Mexquitic, Jalisco.

En la comunidad de San Andrés Milpillas, municipio de Huajicori, Nayarit, el subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural, Raúl Paulín Hernández, destacó que Sembrando Vida ha generado cuatro mil 882 empleos permanentes en comunidades con población indígena cora, tepehuana y huichol.

En Nayarit, dijo, los sembradores cultivan más de 12 mil hectáreas de terreno con sistemas agroforestales y se han producido 16 millones de árboles frutales, agroforestales e industriales.

“De 2020 a la fecha, el Gobierno de México ha ejercido una inversión de más de 681 millones de pesos en el estado que está detonando en desarrollo rural y la economía local de las comunidades más pobres”, precisó.

Avances en Durango

Posteriormente, en Durango, Montiel Reyes señaló que con los Planes de Justicia para los Pueblos O’Dam, N’ayeri, Wixárika y Mexicanero se beneficia a casi 26 mil personas con los programas y pensiones de Bienestar.

En Santa María de Ocotán, municipio de Mezquital de esta entidad, se llevó a cabo una reunión con autoridades tradicionales, para la presentación del Plan de Justicia para el Pueblo O’Dam.

Precisó que en el municipio de Mezquital reciben pensiones dos mil 198 adultos mayores y 277 niñas, niños y jóvenes con discapacidad, mientras que el programa Sembrando Vida tiene ya en su padrón de beneficiarios cuatro mil 850 sembradoras y sembradores, subrayó.

Agregó que en el estado de Durango, la Secretaría de Bienestar tiene el registro de más de 180 mil beneficiarios de programas y pensiones; de ellos, 145 mil adultos mayores, 13 mil 500 personas con discapacidad, 19 mil 522 personas sembradoras, y tres mil niñas y niños.

En el evento, las autoridades tradicionales expusieron sus necesidades en materia de tierras, seguridad, educación, salud, agua e infraestructura básica, entre otras acciones plasmadas en este plan.

Editado por Mariam Rojas

LPR

Salir de la versión móvil