Ícono del sitio Ángulo 7

Con 266 mujeres, CFE lleva electricidad a casas de Sierra de Zongolica

Tras reforma energética, CFE obtiene 8% de contratos; en 2018 pierde 7 mmdp
Con 266 mujeres, CFE lleva electricidad a casas de Sierra de Zongolica. Foto: Aristegui Noticias

Con la participación de 266 mujeres indígenas, que son gestoras de la energía, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) puso en marcha un proyecto para llevar electricidad a hogares alejados en la Sierra de Zongolica, en Veracruz, mediante paneles solares.

En el evento, organizado por Coordinación de Comunicación Corporativa y la Unidad de Género e Inclusión (UGI) de la CFE, Nimbe Durán, jefa de la UGI, destacó que la energía mejoró la vida comunitaria y contribuyó positivamente en la vida de las mujeres de la sierra, al trascender del uso del servicio eléctrico a la toma de decisiones.

En su participación, Brenda Rosas, enlace de Igualdad de Género de la EPS Generación VI, explicó el proceso del proyecto, que contó con la participación de Transmisión, Distribución y la Gerencia de Desarrollo Social de la CFE, del Instituto Tecnológico Superior de Zongolica y la organización Fondo para La Paz, siempre respetando la diversidad cultural de las mujeres indígenas.

Diana Marenco, subgerenta de Información de la Coordinación de Comunicación Corporativa de la CFE, refrendó el papel de las mujeres de la empresa, quienes luchan por una sociedad más igualitaria y libre de violencia. Puntualizó, que la CFE es una de las instituciones que busca transformar las condiciones de desigualdad entre mujeres y hombres.

LPR

Salir de la versión móvil