Ícono del sitio Ángulo 7

Con proyecto de fibra óptica, CFE mejora su servicio

Con proyecto de fibra óptica, CFE mejora su servicio
Con proyecto de fibra óptica, CFE mejora su servicio. Foto: Jentel

Con el proyecto Conectividad Fibra Óptica Red Eléctrica Inteligente, la CFE busca adquirir bienes asociados a este cable para asegurar la comunicación entre los equipos de la red de datos operativa, comunicaciones unificadas y radiocomunicación.

Y es que, con éste el organismo puede monitorear la red de transmisión sin necesidad de acudir físicamente a los lugares que debe supervisar, lo que le permite ser más eficiente.

En este sistema se incorporan 1,550 subestaciones a 31 centros para ser telecontroladas desde las zonas de operación de transmisión y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace). De esta manera se cumple el Manual de Requerimientos de Tecnologías de la Información y Comunicaciones para el Sistema Eléctrico Nacional y el Mercado Eléctrico Mayorista.

En 2019 se adquirieron 15 mil 910 kilómetros de cable con fibra óptica para este proyecto con la finalidad de hacer posible la interconexión óptica entre las subestaciones eléctricas y la comunicación mediante las diferentes plataformas de transporte óptico.

Para conseguirlo se llevó a cabo una convocatoria abierta en la que resultaron elegidas Prysmian Cables y Sistemas de México S. de R.L. de C.V. (cable de guarda con fibra óptica OPGW 48 SM, cable fibra óptica ADSS 48 SM/450 mts y cable fibra óptica ADSS 48 SM/150 mts), así como Telnet Azteca S.A. de C.V (cable dieléctrico con 48 fibras ópticas).

La CFE actualiza sus sistemas constantemente para brindar el mejor servicio a los usuarios de México.

Editado por: GDLRP

Salir de la versión móvil