Debido a que se proyecta un aumento de visitantes en la ruta del Tren Maya, el gobierno federal realizará la construcción de dos nuevos museos en las zonas arqueológicas de Chichen Itzá y Puuc, donde se expondrán las piezas halladas en el trazo de la obra.
Así lo informó el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, en la conferencia de prensa matutina, donde mencionó que se realizan trabajos de investigación y salvamento de piezas prehispánicas a lo largo del tren.
En un video presentado por el funcionario, se mencionó que los dos nuevos museos contarán con una arquitectura contemporánea integrada al contexto natural.
#ConferenciaPresidente | Diego Prieto Hernández, director del @INAHmx, presentó un video sobre las obras de arqueología realizadas en la ruta del #TrenMaya:
👉4,906 mdp destinados al Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas
👉228 mdp destinados a salvamento pic.twitter.com/g3pm6DMCBB— Canal Catorce (@canalcatorcemx) June 21, 2022
Además, se rehabilitan espacios y salas introductorias de los museos existentes, donde se darán a conocer los más recientes descubrimientos derivados del salvamento arqueológico.
Prieto Hernández refirió que a lo largo de la ruta de la obra hay 45 sitios arqueológicos, 21 de los cuales están siendo rehabilitados.
Indicó que en el tramo 1 del Tren Maya se contempla las zonas arqueológicas de Palenque, El Tigre y Moral Reforma; el 2, Edzná y la isla de Jaina; el 3, Dzibilchantún, Uxmal y demás sitios de la ruta Puuc; el 4, Ek’Balam y Chichen Itzá; en el 5 El Meco y Tulum-Tancah, Cobá y Muyil; en el 6 en Kohunlich y en el 7, Calakmul.