Ante el aumento de casos de Covid-19 en mayo, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, señaló que seguirá habiendo olas de contagios estacionales, pues “la enfermedad se quedará para siempre”, aunque su capacidad de daño es cada vez menor.
Durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario y epidemiólogo sostuvo que la enfermedad transita del estado pandémico al estado endémico, pero “nunca dijimos que se “nunca hemos dicho que se acabó la epidemia”.
Como ya no se trata de una infección “emergente o inusual”, señaló, de acuerdo con “la historia de las enfermedades infecciosas, particularmente las transmitidas por vía respiratoria y de causa viral tienden a permanecer por siempre”.
En este sentido, aseveró que, como ocurrió con la influenza, “lo mismo va a pasar con Covid, se va a quedar para siempre, pero la noticia positiva muy importante a tomarla en cuenta es que transita de ser una enfermedad de alto daño (…) a una enfermedad con poca capacidad de causar un daño de consideración y mayor transmisibilidad”.
Olas de contagios, entre octubre y marzo
Para los próximos meses, López-Gatell previó que la variante ómicron seguirá predominando, pero sin causar un alto número de hospitalizaciones y decesos.
“Va a empezar a haber algunas oleadas que cada vez más van a entrar en una fase estacional, lo más probable entre octubre y marzo, y en uno o dos años ya tendremos cierta regularidad de esa presentación estacional”, pronosticó
Vacunación es clave para evitar daños
López-Gatell expuso que las tres primeras olas de contagios, de 2020 a 2021, produjeron alta cantidad de enfermos, hospitalizados y muertos.
En la cuarta ola, a inicios de este 2022, hubo también “gran cantidad de casos, dado que la variante ómicron es mucho más transmisible, pero una proporción muy, muy pequeña de personas que se hospitalizan y, aún mejor, una proporción muy pequeña de personas que llegan a perder la vida por esta enfermedad”.
Atribuyó este cambio al avance de la vacunación contra el coronavirus, que en México alcanza al 92 por ciento de la población adulta, por lo que seguimos recomendando a las personas que se vacunen si no lo han hecho, o que completen los refuerzos si es que no los han aplicado.
LPR