En medio de la expectativa tras el anuncio de venta de Banamex por Citigroup, el canciller de México, Marcelo Ebrard Casaubón, planteó que el patrimonio cultural y artístico del banco pase a ser propiedad nacional como retribución por el Fobaproa.
Este domingo, el canciller aseguró que estará atento a la integridad y destino de la “Fundación Cultural Banamex y el importante patrimonio cultural que la integra”, como parte de la venta de los activos de dicha institución financiera, y lanzó que, en su opinión, “debería pasar a propiedad nacional para su preservación”.
Agregó que esta conversión de los bienes culturales y artísticos del banco sería “una retribución al enorme e injusto apoyo que hemos dado los contribuyentes con los cuantiosos pagos anuales para cubrir los pagarés del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), mejor conocidos por Fobaproa.
Este nuevo planteamiento se suma al del presidente Andrés Manuel López Obrador que, el pasado 13 de enero, expresó que le gustaría que el banco fuera comprado por inversionistas nacionales para “mexicanizar los”.
Incluso mencionó los nombres de los empresarios Carlos Salinas Pliego, dueño de Banco Azteca; Carlos Slim Helú, la persona más rica de México y dueño del banco Inbursa, Carlos Hank González, dueño de Grupo Banorte, así como del empresario regiomontano José Javier Garza Calderón, quien auspicia la AC Empresarios por la Cuarta Transformación Nacional (E4T).
En cualquier escenario, el presidente indicó que la venta de Banamex significará la entrada de miles de millones de pesos a Hacienda por el cobro de impuestos, que aseguró que se pagarán a diferencia de lo que sucedió en otras administraciones.
¿Qué contiene el patrimonio cultural de Banamex?
A través de la Fundación Fomento Cultural, Citibamex ha administrado y preservado un patrimonio que consta de obras de arte mexicano y bienes inmuebles en diversos estados del país.
En la colección de arte, hay pinturas de artistas como Remedios Varo, Frida Khalo y Leonora Carrington, así como de los maestros del muralismo mexicano: Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco.
También tiene una colección de “Maestros del Arte Popular”, con obras de artistas de origen nahua, otomí, tzotzil, maya y mixteco, a quienes ha financiado a través de su Programa de Apoyo al Arte Popular.
El grueso de la colección está expuesta en cuatro grandes centros culturales:
- El Palacio de Iturbide en la Ciudad de México, sede de la fundación y antigua residencia del protagonista de la consumación de la Independencia y primer emperador de México.
- El Palacio del Conde del Valle de Súchil en Durango
- La Casa del Mayorazgo de la Canal en San Miguel de Allende, Guanajuato.
- Museo Casa Montejo, en Mérida, Yucatán
¿Qué es el Fobaproa?
Creado en 1990, durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, el Fobaproa es el Fondo Bancario de Protección al Ahorro y su objetivo es prevenir un escenario de falta de liquidez ante una crisis financiera, es decir, evitar que los bancos se queden sin dinero para sus ahorradores e inversionistas.
En 1995, bajo la administración de Ernesto Zedillo Ponce de León, el Congreso de la Unión aprobó que el Fobaproa se usara para comprar por 552 mil millones de pesos la deuda de los bancos afectados por la crisis financiera del año anterior y rescatarlos.
Aunque esta acción previno falta de liquidez y salida de capitales de México, se trata de una de las decisiones más polémicas en la historia de México, pues se usó dinero de los contribuyentes para comprar una deuda privada que benefició a una élite de empresarios, banqueros y políticos.
También se ha señalado que, por el manejo corrupto del Fobaproa, la deuda se elevó tanto que, a la fecha, México ha pagado más de dos billones de pesos por los intereses, y aún le resta pagar casi un billón más.