Ícono del sitio Ángulo 7

En promedio, mexicanos de 18 años y más leen 3.9 libros al año: Inegi

En promedio, mexicanos de 18 años y más leen 3.9 libros al año: Inegi
En promedio, mexicanos de 18 años y más leen 3.9 libros al año: Inegi. Foto: Especial

El promedio de libros leídos por la población mexicana de 18 años y más, en los últimos 12 meses, fue de 3.9; mientras que el porcentaje de lectores bajó de 80.8 por ciento, en 2016, a 71.8 por ciento, en este año, de acuerdo al Molec del Inegi.

De acuerdo con el Módulo sobre Lectura (Molec), los hombres leyeron, en promedio, 4.2 libros en el último año, mientras que las mujeres 3.7.

El estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) refirió que 67.9 por ciento de las féminas y 76.1 por ciento del sexo masculino leyeron algún material como libro, revista, periódico o página de internet.

Indicó que de la población con al menos un grado de educación superior, el 88.4 por ciento declaró haber leído algo, mientras que para las personas sin educación básica terminada, el porcentaje fue 49.9 por ciento.

La mayoría no lee por falta de tiempo

De la población alfabeta de 18 y más años que declaró no leer ningún material considerado por el Molec, el principal argumento fue por falta de tiempo (46.7%) y por falta de interés, motivación o gusto por la lectura (28.1%).

El tiempo promedio para cada sesión de lectura fue de 48 minutos para la población con al menos un grado de educación, 38 minutos para algún grado de educación media y de 32 minutos para los que no terminaron la primaria.

Revistas y periódicos bajan porcentaje de lectura

Las revistas y periódicos redujeron sus porcentajes de lectura de 51.4 a 34.9 por ciento y de 57.6 a 33.9 por ciento, respectivamente, mientras que el de páginas de internet subió de 45.2 a 57.6 por ciento.

Expresó que el motivo principal para leer este fue el entretenimiento, con el 44.1 por ciento, seguido de trabajo o estudio con 23.8 por ciento y cultura general con 20.1 por ciento.

Mencionó que de los textos consultados, sobresalieron los de literatura (novela, cuento, ciencia ficción, poesía, teatro, etcétera) con 39.5%; le siguieron los libros de texto o de uso universitario (ciencia, tecnología, matemáticas, medicina, comercio, derecho, entre otros) y los de autoayuda, superación personal o religiosos, con 29.5% en cada rubro.

Salir de la versión móvil