Con el asesinato de la periodista Lourdes Maldonado López en Tijuana, Baja Califonia, suman tres casos en el país, dos en dicha ciudad, durante enero de 2022, por lo que integrantes del gremio y organizaciones llamaron a una protesta nacional el martes.
Desde este lunes, circula en redes sociales la convocatoria “Periodismo en riesgo”, que insta a movilizaciones en Puebla y una veintena de entidades más el 25 de enero, en diferentes horarios.
Para el caso de la capital poblana, la cita es a las 6:00 de la tarde en la catedral. Por otra parte, también habrá protestas en la Ciudad de México, Xalapa, Monterrey, Chiapas, Acapulco, Morelos, Orizaba, Tijuana, Cancún, Mazatlán, Mérida, Coahuila, Mexicali, Córdoba, Chilpancingo, Chihuahua, Jalisco, Toluca, Uruapan, Acayucan, Veracruz, Colima, Juárez, Culiacán, Morelia, Campeche y Chetumal.
Periodistas de todo el país estamos organizando protestas por asesinatos de Lourdes Mendoza y Margarito Martínez (Tijuana) y José Luis Gamboa (Veracruz). Mañana habrá actos en por lo menos 12 ciudades. Detalles por redes.#NiSilencioNiOlvido#NoSeMataLaVerdad#PeriodismoEnRiesgo
— Témoris Grecko (@temoris) January 24, 2022
💢 Ante los últimos casos de asesinatos de periodistas y el incremento de violencia contra la prensa en México, mañana tendrán lugar diversas protestas para exigir justicia y un alto a la impunidad.
✊ Únete a través de #NiSilencioNiOlvido #PeriodismoEnRiesgo #NoSeMataLaVerdad pic.twitter.com/mkDJA6aj7N
— ARTICLE 19 MX-CA (@article19mex) January 24, 2022
Este llamado se difunde un día después del asesinato de Maldonado López, quien fue ejecutada el domingo por la noche a bordo de su auto y fente asu casa en la colonia Camino Verde de Tijuana, Baja California.
Apenas la semana pasada, la periodista dio a conocer que había ganado un juicio laboral por despido injustificado contra la empresa PSN, propiedad del exgobernador modernista de Baja California, Jaime Bonilla Valdez.
Aseguró que ella iba a ser nombrada depositaria interventora de la empresa y tendría acceso a los libros de contabilidad. Incluso adelantó que denunciaría penalmente posibles irregularidades, como trabajadores sin seguro social ni Infonavit.
En 2019, acudió a la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador para exponer su caso y acusó haber recibido amenazas de muerte por parte de gente de Bonilla Valdez, entonces candidato de Morena a la gubernatura de Baja California.