Ícono del sitio Ángulo 7

SEP trabajará con fuerzas políticas en pro de la educación, asegura titular

SEP trabajará con fuerzas políticas en pro de la educación, asegura titular
SEP trabajará con fuerzas políticas en pro de la educación, asegura titular. Foto: @senadomexicano

Este jueves, la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, Leticia Ramírez Amaya, aseveró que, para mejorar la prestación de servicios educativos, se establecerá un diálogo y colaboración con distintas fuerzas políticas del país, atendiendo a sus planteamientos y observaciones.

Esto, durante su comparecencia en el Senado de la República, donde sostuvo que los senadores serán considerados para mejorar la labor que realiza la SEP y asegurar que docentes y estudiantes trabajen en libertad con respeto y dignidad, apegándose al principio de atender primero a quienes más lo necesitan, ejerciendo los recursos públicos con eficiencia y transparencia.

Asimismo, informó que, tras asumir la titularidad de la SEP, visitó planteles escolares de Sonora, Nayarit, Hidalgo, Chihuahua, Zacatecas, Michoacán, Tamaulipas, Chiapas, Oaxaca, Nuevo León, Baja California Sur, Estado de México y Ciudad de México para escuchar a los maestros y conocer el ambiente en el que laboran, además, se comprometió a trabajar para que niños y jóvenes continúen yendo a la escuela y teniendo acceso a la educación:

“Gracias a esta noble institución es que muchos de los aquí presentes tuvimos la oportunidad de estudiar y alcanzar nuestros sueños. El mío, el de ser maestra y servir al pueblo”, concluyó.

Proceso de evaluación para el ciclo escolar 2022-2023

De igual forma, se informó que, tras haber retomado las actividades presenciales en el ciclo escolar 2022-2023, los maestros deberán atender las disposiciones correspondientes para el registro de calificaciones de los tres periodos de evaluación, por lo que, a partir del 1 de diciembre, alumnos de tercero a sexto grados de primaria, así como los tres grados de educación secundaria podrán ya ser reprobados en su evaluación final, lo que quedará a criterio de los docentes.

Esto, con el fin de que los maestros apoyen a los estudiantes para que tengan un mejor aprendizaje, por lo que este periodo podrá extenderse durante el actual ciclo escolar 2022-2023, conforme al criterio de las y los docentes y la implementación del periodo de recuperación derivó por las afectaciones provocadas por la pandemia por Covid-19.

Editado por Janetzy Osorio Bautista

Salir de la versión móvil