Anuario 2022: en enero, hallan a bebé muerto en San Miguel y variante ómicron
Anuario 2022: en enero, hallan a bebé muerto en San Miguel y variante ómicron. Foto: Especial
Anuario 2022: en enero, hallan a bebé muerto en San Miguel y variante ómicron
Anuario 2022: en enero, hallan a bebé muerto en San Miguel y variante ómicron. Foto: Especial

En enero de 2022, la variante Ómicron impulsó el alza en los casos de Covid-19; el hallazgo de un bebé muerto en el penal de San Miguel causó conmoción en Puebla y el país; el asesinato de periodistas y el regreso a clases presenciales en la BUAP también fueron de los hechos más destacados.

El año comenzó con el nacimiento de Abraham, el primer bebé que vio la luz en Puebla en el IMSS de La Margarita.

El 3 de enero, el secretario de Salud (SS) en Puebla, José Antonio Martínez García, confirmó tres casos de contagios con la variante Ómicron de Covid-19, los cuales estaban como sospechosos desde mediados de diciembre pasado; fueron pacientes asintomáticos; la variante impulsó los contagios del virus en México y el mundo.

Dos días después, la directora del Instituto Municipal de la Juventud, Karla Martínez Lechuga, señaló que se detectaron 20 irregularidades en la dependencia tras la entrega-recepción, por lo que fueron notificadas a la Contraloría; además, por recortes, algunos programas se frenará.

Además, tras un amparo interpuesto contra el decreto del gobierno del estado, un juez concedió la suspensión por lo que se echaron abajo las tarifas establecidas para el servicio de transporte ejecutivo, como Uber, luego de que el 28 de diciembre la SMT estatal emitió un tabulador de las tarifas diurnas y nocturnas fijas para los servicios de taxi ejecutivo, con vigencia hasta el 15 de enero de 2022.

El 7 de enero, el Consejo Universitario nombró a José Francisco Tenorio Martínez como nuevo contralor de la BUAP, cargó que ocupará tras el fallecimiento de Héctor Granados Rodríguez.

Encuentran cuerpo de bebé en San Miguel

El 10 de enero, fue hallado el cuerpo de un bebé en el penal de San Miguel en Puebla, en el área de reciclado y elaboración de bolsas de plástico, mismo que presentaba una incisión en el abdomen.

El caso, incluso cobró relevancia a nivel nacional, pues se señaló que el cuerpo del menor fue usado para introducir droga al penal; sin embargo, posteriormente se dio a conocer que fue usado para desestabilizar a las autoridades.

A nivel nacional, segunda vez en lo que va de la pandemia, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que tenía Covid-19; aunque dio su conferencia matutina, por la tarde, en un tuit, dio a conocer que estaba infectado.

El jueves 13 de enero, habitantes de los municipios de Nicolás Bravo y Zapotitlán Salinas bloquearon carreteras para exigir la derogación del Derecho de Alumbrado Público (DAP); ciudadanos de Zinacatepec bloquearon la carretera Tehuacán-Teotitlán y convocaron a una asamblea informativa pública en la que se mostró la propuesta del edil Eduardo Vázquez Márquez para que hacienda pública municipal se encargue de absorber el derecho.

El 14, un tribunal de juicio oral en Guanajuato dictó una sentencia de 60 años de prisión a José Antonio Yépez Ortiz, alias el “El Marro”, exlíder del Cártel Santa Rosa de Lima, por el delito de secuestro.

Barbosa, enfermo de Covid

Unos días después, el 17, más de dos años del inicio de la pandemia de Covid-19, el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, dio positivo al virus en una prueba PCR, sin embargo, señaló que no presentó síntomas graves e incluso destacó tener buena oxigenación.

El martes 18 de enero falleció Mario Ayón Rodríguez, exsecretario de Seguridad Pública en Puebla durante el gobierno de Mario Marín Torres, y asesor de seguridad de Guillermo Pacheco Pulido en 2019.

Aquel día el Instituto Nacional Electoral terminaba el conteo de firmas para solicitar la consulta de revocación de mandato para el presidente Andrés Manuel López Obrador; se reunieron 2 millones 874 mil 771 firmas, 133 mil más de las requeridas por ley, por lo que la consulta se efectuó el 10 de abril.

Enero también fue un mes con varios casos de violencia contra periodistas, Alfonso Margarito Martínez Esquivel y Lourdes Maldonado López, en Tijuana, y José Luis Gamboa Arenas, en Veracruz fueron asesinados. La Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) llamaron al gobierno federal a procurar justicia en dichos casos.

Además se realizó una movilización nacional de periodistas el 25 de enero, en Puebla participaron comunicadores como Iván Molina, amigo del fallecido Martínez Esquivel y Leticia García Polo, miembro de la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras (Ammpe) capítulo México, quienes encabezaron un mitin frente a la catedral.

El 20 de enero se concretaron las intenciones del presidente López Obrador de comprar la refinería Deer Park en Texas, lo cual había anunciado desde mayo de 2021. Con 596 millones de dólares tomados del Fondo Nacional de Infraestructura se compró el 50 por ciento de las acciones que aún no pertenecían a México.

Al siguiente día Puebla tuvo una buena noticia cuando la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla anunció el regreso gradual a las aulas a partir del 31 de enero, cada facultad decidió la fecha de inicio, siendo las primeras la Escuela de Artes y el Instituto de Física.

Por otro lado, el caso del cuerpo del bebé encontrado al interior del Cereso San Miguel, la investigación arrojó que el recién nacido falleció en Ciudad de México por un mal congénito el 6 de enero y fue exhumado y trasladado a Puebla.

Derivado de lo anterior se despidió al entonces secretario de Seguridad Pública (SSP) de Rogelio López Maya y a Adulfo Chacón Ruiz subsecretario de Centros Penitenciarios, aunado a esto se ejecutaron 19 órdenes de aprehensión contra personal del centro penitenciario de San Miguel.

El 26 de enero se difundió un video de la activista Andi Martin del Campo denunciando la existencia de un grupo de Telegram llamado Pelle T3, destinado a compartir fotos íntimas de mujeres poblanas, en él también se filtraban las redes sociales de las mujeres.

Arrestan a Facundo Rosas, exsecretario de Seguridad

Frente a la controversial iniciativa del gobierno estatal para cobrar el Derecho al Alumbrado Público (DAP), la Comisión de Derechos Humanos de puebla presentó una acción inconstitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), otros municipios también eliminaron el cobro luego de protestas ciudadanas.

En tanto, el 27 de enero fue nombrada como titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, la periodista Nuria Fernández, según las palabras del presidente por su sensibilidad social.

Ese mismo día, Facundo Rosas Rosas, exsecretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Rafael Moreno Valle arrolló a una mujer en la avenida Río de La Magdalena, en la alcaldía de Álvaro Obregón, el 27 de enero, fue detenido por las autoridades capitalinas; la víctima falleció.

La Fiscalía General de la República (FGR) aprovechó la ocasión para ejecutar la orden de aprehensión en su contra por estar vinculado a Genaro García Luna en el operativo Rápidos y Furiosos ejecutado en el sexenio de Felipe Calderón, en seguimiento se le dictó formal prisión el 31 de enero.

En materia internacional Xiomara Castro tomó protesta el 27 de enero como la primera presidenta de Honduras, en su discurso mencionó que buscará vincularse con la ONU, luchar contra la corrupción y flexibilizar las restricciones.

El mes terminó con un último caso de asesinato a un periodista, esta vez en Zitácuaro Michoacán, Roberto Toledo fue atacado con un arma de fuego, según Armando Linares, director del medio Monitor Michoacán, ya contaba con amenazas en su contra.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *