Luz del Carmen Arredondo, representante del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria, logró presentar el primen incidente de este tipo de agresión en un juzgado de lo familiar en el país, lo cual permitirá aplicar la perspectiva de género y buscar recuperar la guarda y custodia de los menores.
Así lo explicó este miércoles, acompañada de la diputada panista Aurora Sierra Rodríguez, al tiempo de señalar que, hasta el momento, los casos de violencia vicaria se habían presentado en materia penal, para la vinculación a proceso de los agresores, parejas o exparejas que alejan a los hijos de su madre con el fin de perjudicarla.
Sin embargo, con la presentación ante el juzgado de lo familiar, se aplicará la perspectiva de género y de lo infantil en los casos, además de que también se puede apelar para conseguir la guarda y custodia en los casos en que esta figura se haya otorgado al presunto agresor.
En ese sentido, ejemplificó con su caso, pues es su expareja quien tiene la guarda y custodia de su hijo, entendida como el cuidado cotidiano, pero ahora quiere quitarle también la patria potestad a Luz del Carmen, que le otorga el derecho para decidir conjuntamente los aspectos trascendentales de la vida del menor.
Luz del Carmen explicó que es una madre presente, que acude a las visitas acordadas y está al pendiente del menor, pero, se ha enfrentado a la retención constante y manipulación por parte del padre, quien está en posesión del niño.
Asimismo, acusó bloqueo para convivir con el menor en sus distintos ámbitos, como el escolar, por lo que confió en que, con la presentación del caso en materia familiar, pueda volver a convivir con su hijo.
Es necesario destacar que fue en agosto de este año cuando entró en vigor la reforma para castigar la violencia vicaria, sin embargo, víctimas de esta situación acusaron que sigue habiendo trabas por parte del personal de los ministerios públicos, pues les dicen que no hay delitos que perseguir.