En 2020, Puebla gasta 7 mil 589 mdp en contratos; solo 16% a adjudicaciones
En 2020, Puebla gasta 7 mil 589 mdp en contratos; solo 16% a adjudicaciones. Foto: Senders Financers
En 2020, Puebla gasta 7 mil 589 mdp en contratos; solo 16% a adjudicaciones
En 2020, Puebla gasta 7 mil 589 mdp en contratos; solo 16% a adjudicaciones. Foto: Senders Financers

En 2020, el gobierno de Puebla gastó 7 mil 589 millones 545 mil 575 pesos por contratos; del total, el 43 por ciento del monto fue para licitaciones públicas nacionales y el 16 por ciento, para adjudicaciones directas; fue la octava entidad con menos gasto para esta contratación.

Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) por el Día de la Administración Pública, que se conmemora el 23 de junio, donde señaló que la administración pública de la entidad fue la sexta que más gastos tuvo para contrataciones.

Del total destinado, 3 mil 292 millones 454 mil 7 pesos fueron para licitación pública nacional, mientras que para invitación a cuanto menos tres personas o restringidas, se destinó mil 330 millones 804 mil 748 pesos.

Por su parte, mil 218 millones 105 mil 523 pesos fueron destinados a adjudicaciones directas, lo que significó el 16 por ciento del total del dinero, con lo que se ubicó como la octavo con menos recursos destinados para este tipo de procedimiento de contratación, solo superada por Querétaro -que fue la entidad con menos dinero gastado en adjudicaciones directas-, con el 3 por ciento; Tlaxcala, con el 4 por ciento; Jalisco, con el 6 por ciento; Michoacán y Campeche, con el 7 por ciento; Coahuila, con el 9 por ciento; Durango y Tamaulipas, con el 11 por ciento; Sonora, con el 14 por ciento.

En tanto, mil 748 millones 181 mil 296 pesos se destinaron a otro tipo de contratos, destacó el instituto.

A nivel nacional, ese año se gastaron 160 mil 814 millones 631 mil 131 de pesos en contratos, de los que el 35 por ciento se fueron en adjudicaciones directas, mientras que el 48 por ciento, en licitaciones públicas.

Por entidades, la Ciudad de México fue la que gastó mayor porcentaje de dinero en contratos por adjudicación directa, con el 63 por ciento, seguida de Chiapas, con el 61 por ciento, así como Veracruz, con el 55 por ciento.

Cabe mencionar que, tras un decreto en el Periódico Oficial del Estado, las dependencias y entidades de la administración pública de Puebla deberán notificar a la Secretaría de la Función Pública (SFP) del estado cuando realicen contratos de adjudicación directa, además de privilegiar en todo momento las licitaciones.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *